Finalizó el escrutinio definitivo y el peronismo, Por San Juan y los libertarios ocuparán las tres bancas en Diputados de la Nación
• Elecciones legislativas en San Juan: el peronismo sorprendió y ganó con el 33-35% de los votos. • Cada fuerza (peronismo, orreguismo, libertarios) tendrá un diputado nacional. • Participación: 71%. • Nuevo mapa político provincial. 🗳️🇦🇷
Las elecciones legislativas 2025 en San Juan concluyeron con un resultado que sorprendió tanto a los analistas como a los propios protagonistas: Fuerza San Juan, el espacio peronista encabezado por Cristian Andino y respaldado por el senador Sergio Uñac, se impuso en las urnas frente al oficialismo provincial y al espacio libertario. El escrutinio definitivo, realizado entre el 28 y 29 de octubre, confirmó que Fuerza San Juan obtuvo cerca del 33-35% de los votos, seguido por Por San Juan (orreguismo) con aproximadamente 30-31% y La Libertad Avanza con 25-26%. Estos resultados aseguran una banca para cada fuerza en la Cámara de Diputados de la Nación.
La participación electoral alcanzó el 71%, cifra inferior al 75% registrado en 2023, pero suficiente para consolidar la legitimidad del proceso. El recuento oficial corrigió errores en actas y confirmó la victoria peronista en varios departamentos, lo que reconfigura el mapa político local y nacional. Los diputados electos son Cristian Andino (Fuerza San Juan), Fabián Martín (Por San Juan/Producción y Trabajo) y Abel Chiconi (La Libertad Avanza), quienes asumirán sus cargos a partir del 10 de diciembre.
El triunfo del peronismo fue inesperado, ya que las encuestas previas favorecían al oficialismo de Marcelo Orrego. "Hicimos todo el esfuerzo, y estoy sumamente orgulloso de estos candidatos que pusieron alma, corazón y vida", declaró Orrego ante sus seguidores. Por su parte, el exgobernador José Luis Gioja afirmó que "los sanjuaninos no olvidan la obra de gobierno y la paz de los recientes gobiernos justicialistas".
La Libertad Avanza, liderada por Abel Chiconi, logró consolidar una presencia significativa en la provincia, pasando de 3,5 puntos en elecciones anteriores a más de 20 en esta contienda. Sin embargo, su estrategia de nacionalizar la campaña no logró superar las preocupaciones locales, como la falta de obra pública y el empleo.
El resultado representa un punto de inflexión en la política provincial. El peronismo sanjuanino demostró capacidad de reagruparse y renovar su liderazgo, mientras que el oficialismo deberá replantear su estrategia de cara a futuros comicios. La elección abre un nuevo escenario político en San Juan, con implicaciones para la agenda nacional y el desarrollo local en un contexto de crisis económica y descontento social.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Buenos Aires, Entre Ríos y Río Negro
13 de noviembre de 2025

Nuevas pruebas vinculan a más dirigentes de La Cámpora con el ataque a TN y eltrece
13 de noviembre de 2025

Legisladores evangélicos: ¿llega la agenda confesional al Congreso?
13 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.