Volver a noticias
15 de octubre de 2025
Politica
Mar del Plata

Santiago Bausili, presidente del Banco Central: "La situación es muy extrema"

• Argentina negocia un swap financiero de hasta USD 40.000 millones con EE.UU. 🇦🇷🇺🇸 • El acuerdo depende de las elecciones del 26/10 y genera expectativas y dudas en el mercado. • Empresarios y analistas debaten impacto y condiciones.

Santiago Bausili, presidente del Banco Central: "La situación es muy extrema" - Image 1
Santiago Bausili, presidente del Banco Central: "La situación es muy extrema" - Image 2
Santiago Bausili, presidente del Banco Central: "La situación es muy extrema" - Image 3
1 / 3

Argentina se encuentra en el centro de una compleja negociación financiera con Estados Unidos, en busca de un swap de hasta 40.000 millones de dólares para estabilizar su economía en un contexto de alta volatilidad cambiaria y presión preelectoral. El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, describió la coyuntura como "muy extrema", señalando que la demanda de cobertura en los últimos tres meses equivale a más de 40 puntos porcentuales del M2, una cifra que calificó de "desproporcionada". Bausili expresó su esperanza de que la situación se revierta tras las elecciones legislativas del 26 de octubre, enfatizando que solo el Gobierno puede proveer la cobertura necesaria ante el riesgo político actual.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció que la asistencia financiera podría alcanzar los 40.000 millones de dólares, combinando un swap de 20.000 millones con líneas adicionales de bancos privados y fondos soberanos. Sin embargo, la concreción del acuerdo está supeditada al resultado electoral, lo que ha generado incertidumbre en los mercados. Tras las declaraciones de Donald Trump y Bessent, las acciones argentinas en Wall Street cayeron hasta un 8% y los bonos en dólares hasta un 7%, reflejando la sensibilidad del mercado ante la falta de detalles y garantías sobre el paquete de ayuda.

El modelo de swap que se negocia toma como referencia el implementado con México en 1995, que incluyó garantías y condicionalidades estrictas. Analistas consultados advierten que, más allá de la magnitud del anuncio, la efectividad de la ayuda dependerá de las condiciones y de la capacidad del Gobierno argentino para implementar reformas estructurales. "No hay ningún megapaquete financiero que te solucione una mala política", advirtió el ex presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli.

En el ámbito empresarial, el anuncio fue recibido con optimismo moderado. El CEO de YPF, Horacio Marín, lo calificó como un cambio estructural positivo, mientras que otros dirigentes pidieron cautela y atención a la "letra chica" del acuerdo. El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó la importancia de mantener la orientación liberal para asegurar el respaldo estadounidense, y el presidente Javier Milei rechazó que el apoyo implique cesión de soberanía.

El desenlace de las negociaciones y su impacto en la economía argentina dependerán en gran medida del resultado electoral y de la capacidad del Gobierno para restaurar la confianza y la estabilidad macroeconómica.

Fuentes

Eleconomista

16 de octubre de 2025

El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, describi� la actual "fase de cobertura previa a las elecciones" como una situaci�n financiera "muy extrema" y confi� en que se revierta tras los comi...

Leer más

Infobae

16 de octubre de 2025

16 Oct, 2025 Por Lucrecia Eterovich El hermetismo del equipo económico respecto a las negociaciones con Estados Unidos comenzó a romperse. El presidente del Banco Central de la República Argentina ...

Leer más

Perfil

7 de octubre de 2025

...

Leer más

Pagina12

16 de octubre de 2025

EN VIVO Tras el impacto negativo que tuvieron sobre la plaza financiera local las palabras de Donald Trump en su encuentro del martes con Milei, el titular del Tesoro de Estados Unidos volvió al rol ...

Leer más

Clarin

15 de octubre de 2025

A la hora en que Scott Bessent, el secretario del Tesoro de Donald Trump declaraba que la asistencia financiera al gobierno de Javier Milei podría ascender ya no a U$S 20.000 millones sino a U$S 40.00...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el acuerdo y sus implicancias.
Claridad de la información
Valora la facilidad de comprensión y organización de los datos presentados.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y comparaciones relevantes.
Perspectivas presentadas
Evalúa la variedad de voces y opiniones incluidas en la cobertura.