Volver a noticias
24 de agosto de 2025
Politica
Rosario

Docentes de la UNR retomarán las medidas de fuerza con otras 48 horas de paro este martes y miércoles

• Docentes universitarios intensifican paros de 48h en Rosario y La Plata • Reclaman aumento salarial y rechazan el ajuste • Se prevé marcha federal universitaria en septiembre • Ley de financiamiento aprobada, posible veto presidencial

InfoZen

Docentes universitarios de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) intensifican su plan de lucha con nuevos paros de 48 horas, programados para el martes 26 y miércoles 27 de agosto, y el lunes 1 y martes 2 de septiembre. La medida, votada masivamente en asambleas gremiales, responde a la persistente pérdida de poder adquisitivo y al rechazo de los recientes aumentos salariales decretados por el gobierno nacional, considerados insuficientes por los sindicatos.

El gremio Coad, que nuclea a los docentes de la UNR, detalló que la huelga se coordina con federaciones docentes nacionales y asociaciones de base de todo el país. "Hoy el poder adquisitivo del salario docente es el más bajo de los últimos 40 años. Este ajuste brutal va acompañado de los recortes presupuestarios para las universidades nacionales y el ataque a la ciencia y la investigación argentina", expresaron en un comunicado. Por su parte, la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de La Plata (Adulp) destacó la alta adhesión a la medida, que afectó tanto a facultades como a escuelas preuniversitarias.

El conflicto se agudizó tras el anuncio de un incremento salarial del 7,5% en cuotas, que los gremios consideran una "profundización de la rebaja salarial". Además, los docentes denuncian prácticas intimidatorias por parte de algunas autoridades universitarias, como limitaciones a la protesta y cuestionamientos a la representatividad de las asambleas.

En paralelo, el Senado aprobó la Ley de Financiamiento Universitario, que prevé una recomposición presupuestaria y la convocatoria a paritarias docentes y no docentes. Sin embargo, los gremios anticipan un posible veto presidencial, lo que mantiene la tensión y la expectativa sobre el futuro de la norma. "La aprobación de esta ley es un nuevo punto de partida para la pelea que protagonizamos. Ante el seguro veto presidencial, precisamos fortalecer nuestro plan de lucha como colectivo docente y junto a toda la comunidad universitaria", señalaron desde Coad.

El plan de lucha contempla, además de los paros, una tercera marcha federal universitaria en septiembre, con la participación de sindicatos, estudiantes y rectores. El objetivo es visibilizar el reclamo por salarios dignos y presupuesto suficiente para la universidad pública, en un contexto de ajuste y recortes. La próxima reunión del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), prevista en Rosario, será clave para definir nuevas acciones y la fecha de la movilización.

El conflicto docente universitario refleja la profunda crisis que atraviesa el sistema público de educación superior en Argentina, marcada por la pérdida salarial, la falta de negociación paritaria y la incertidumbre presupuestaria. La respuesta del Poder Ejecutivo ante la ley aprobada y la continuidad de las medidas de fuerza serán determinantes para el futuro inmediato del sector.

Fuentes

Rosario3

24 de agosto de 2025

Hace 4 horas Las medidas de fuerza continuarán el lunes 1 y martes 2 de septiembre en reclamo de aumento salarial al gobierno nacional Los docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) nuclea...

Leer más

Pagina12

24 de agosto de 2025

EN VIVO Mediante una asamblea, los docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), decidieron continuar con los paros rotativos. En este sentido, indicaron que la medida de fue...

Leer más

Lacapital

24 de agosto de 2025

La nueva huelga forma parte de un plan de lucha que contempla paros rotativos durante tres semanas y una nueva marcha universitaria en septiembre Archivo (Alfredo Celoria / La Capital) Los docentes ...

Leer más

Agduba

24 de agosto de 2025

Ante la masividad del paro de una semana y los paros de 48 hs rotativos del 21 y 22, 26 y 27 y el 1 y 2 de septiembre, distintas autoridades universitarias y preuniversitarias e incluso «profesores» o...

Leer más

Eldia

24 de agosto de 2025

A la huelga por 48 horas de esta semana se suma otra para martes y miércoles próximos. Saldrán a la calle por la Ley de Financiamiento Aún con paro, medicina tuvo actividades esta semana / el dia Lo...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el conflicto y sus causas.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y evolución del conflicto.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.