Kenya, la última elefanta en cautiverio de la Argentina, fue trasladada a un santuario de Brasil
• Kenya, la última elefanta en cautiverio de Argentina, fue trasladada a un santuario en Brasil 🐘 • Fin de una era: ya no quedan elefantes en cautiverio en el país • Un hito en bienestar animal y conservación



Kenya, la última elefanta en cautiverio de la Argentina, fue trasladada exitosamente al Santuario de Elefantes de Mato Grosso, en Brasil, poniendo fin a más de un siglo de presencia de estos animales en recintos cerrados del país. El operativo, que demandó siete años de preparación y coordinación entre organismos nacionales e internacionales, culminó este lunes con la llegada de Kenya a su nuevo hogar, donde podrá vivir en condiciones mucho más cercanas a su naturaleza.
Kenya, de 44 años, vivió cuatro décadas en el Ecoparque de Mendoza, tras haber llegado en 1985 desde un zoológico alemán. El proceso de traslado comenzó en 2017, con un extenso entrenamiento para que la elefanta pudiera afrontar el viaje de 3.600 kilómetros con el menor estrés posible. El trayecto, realizado en caravana y bajo estrictas normas internacionales de bienestar animal, fue acompañado por su cuidador y dos veterinarios expertos del santuario brasileño.
La Subsecretaría de Ambiente de la Nación autorizó la exportación del animal, que cruzó la frontera por el Paso Internacional Puerto Iguazú-Foz de Iguazú. Durante el viaje, solo tres personas tuvieron contacto directo con Kenya, garantizando su seguridad y bienestar. El santuario, que cuenta con más de 1.100 hectáreas y certificaciones internacionales, ofrece atención veterinaria permanente y la posibilidad de socializar con otros elefantes, como Pupy, también trasladada desde Argentina.
El traslado de Kenya fue celebrado por autoridades y organizaciones de bienestar animal como un hito en la protección de los derechos de los animales. "Concluye un ciclo histórico de 136 años de cautividad de elefantes en el país", destacó Leandro Fruitos, de la Fundación Franz Weber. La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, reafirmó el compromiso de evitar que animales como Kenya vuelvan a vivir en cautiverio.
El cierre del zoológico de Mendoza en 2016 y el fallecimiento de Tamy, el último macho, en junio de 2025, marcaron el final de una era. Otros elefantes argentinos, como Pocha, Guillermina, Mara y Pupy, ya habían sido trasladados previamente al santuario brasileño. El caso de Kenya simboliza un avance significativo en la conciencia social y el compromiso con el bienestar animal en Argentina, abriendo la puerta a nuevas políticas de protección y conservación.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Una pareja caminaba por un cañadón en Mendoza y encontró huesos humanos de antigua data
20 de agosto de 2025
Temporal en Rosario y la región: Santa Rosa llegó con 24 horas de lluvia, anegamientos y viento
20 de agosto de 2025

Santiago del Estero: una rectora murió al volcar su auto cuando volvía a su casa
20 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.