Volver a noticias
5 de junio de 2025
Salud
Argentina

“Que entiendan lo que lean”: convocan a sumarse al reclamo por la mejora de la alfabetización

- 📚 Campaña Nacional por la Alfabetización: organizaciones y personalidades reclaman priorizar la comprensión lectora en escuelas argentinas. - Solo 45% de alumnos de 3° grado comprende textos según Pruebas Aprender. - #QueEntiendanLoQueLean impulsa el debate.

“Que entiendan lo que lean”: convocan a sumarse al reclamo por la mejora de la alfabetización - Image 1
“Que entiendan lo que lean”: convocan a sumarse al reclamo por la mejora de la alfabetización - Image 2
“Que entiendan lo que lean”: convocan a sumarse al reclamo por la mejora de la alfabetización - Image 3
1 / 3

La Campaña Nacional por la Alfabetización, impulsada por Argentinos por la Educación junto a más de 200 organizaciones civiles, renovó su reclamo para que la comprensión lectora sea una prioridad en la agenda educativa argentina. El llamado surge tras la publicación de los resultados de las Pruebas Aprender 2024, que revelaron que solo el 45% de los alumnos de tercer grado alcanza un nivel adecuado de comprensión lectora, mientras que el 11,6% no logra leer un texto simple tras tres años de escolaridad.

La campaña, bajo el lema #QueEntiendanLoQueLean, busca movilizar tanto a la ciudadanía como a personalidades del espectáculo, el deporte y el periodismo, quienes se sumaron a la iniciativa para visibilizar la problemática. "La alfabetización inicial y la educación tienen que estar en el centro de nuestra estrategia de desarrollo como país", afirmó Ignacio Ibarzábal, director ejecutivo de Argentinos por la Educación. Por su parte, Verónica Cipriota, de Enseñá por Argentina, destacó: "Hoy no alcanza con reconocer el problema: necesitamos sostener y profundizar los esfuerzos existentes".

El gobierno nacional, junto a 18 gobernadores, firmó compromisos para priorizar la alfabetización, aunque provincias como Buenos Aires, Tucumán y Salta aún no adhirieron plenamente. Las autoridades educativas confirmaron que las Pruebas Aprender de Lengua en tercer grado se realizarán cada dos años, con la próxima edición prevista para 2026. Además, se está distribuyendo material educativo, aunque con demoras respecto a lo planificado.

Especialistas y docentes consultados coinciden en que la comprensión lectora es fundamental para el desarrollo académico y la inclusión social. "No comprender lo que se lee te instala por fuera del sistema, de la escuela, del trabajo, de la ciudadanía plena", advirtió la lingüista Valeria Abusamra. El desafío, según los expertos, requiere un abordaje integral que incluya formación docente, entrega de materiales, evaluaciones periódicas y continuidad de políticas más allá de los ciclos electorales.

La campaña invita a la ciudadanía a sumarse subiendo fotos con el lema #QueEntiendanLoQueLean, buscando generar presión social para que la alfabetización sea una causa nacional. El futuro de la educación argentina, coinciden los actores involucrados, depende de la capacidad de revertir esta tendencia y garantizar que todos los chicos comprendan lo que leen.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

A un año del lanzamiento del Plan de Alfabetización del Gobierno, la política central de la gestión en el área educativa, la organización Argentinos por la Educación vuelve a impulsar por tercer año c...

Leer más

Infobae

5 de junio de 2025

5 Jun, 2025 Personalidades y referentes del espectáculo, el deporte, el periodismo y la cultura adhirieron a la Campaña Nacional por la Alfabetización, que es impulsada por Argentinos por la Educació...

Leer más

Ambito

5 de junio de 2025

Las cifras más recientes en base a las Pruebas Aprender muestran que la mitad de los alumnos no comprende lo que lee, sumado a los bajos resultados en Matemática. Un diagnóstico urgente para repensar ...

Leer más

Infobae

5 de junio de 2025

5 Jun, 2025 Por Alfredo Dillon Implica una amenaza menos tangible que la inseguridad, menos obvia que la inflación, menos mediática que la corrupción política. Sin embargo, para el futuro del país...

Leer más

Agenciasanluis

6 de mayo de 2025

05/06/2025 12:48 05/06/2025 12:35 05/06/2025 12:30 05/06/2025 12:27 05/06/2025 12:23 05/06/2025 12:18 05/06/2025 12:06 05/06/2025 11:29 05/06/2025 11:03 05/06/2025 10:51 05/06/2025 10:27 05...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y análisis ofrecido sobre la problemática.
Claridad de la información
Valora la facilidad de comprensión y organización de los datos presentados.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender el problema.
Perspectivas presentadas
Evalúa la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.