Luis Caputo evalúa alternativas para cumplir con los próximos pagos de deuda
• El Gobierno argentino enfrenta vencimientos de deuda por US$4.300 millones en enero. • Caputo negó negociaciones por un rescate de US$20.000 millones, pero el mercado reaccionó con desconfianza. • El riesgo país sigue alto y crecen dudas sobre el financiamiento.

El Gobierno argentino enfrenta una encrucijada financiera ante los inminentes vencimientos de deuda por US$4.300 millones en enero, en un contexto de reservas internacionales negativas y acceso restringido a los mercados de crédito. En los últimos días, versiones sobre un posible rescate financiero de US$20.000 millones por parte de bancos internacionales generaron incertidumbre y volatilidad en los mercados.
El ministro de Economía, Luis Caputo, salió públicamente a desmentir que existan negociaciones en curso para un rescate de esa magnitud. “Nunca hablamos con los bancos de un rescate, ni de 20 mil millones”, afirmó Caputo en su cuenta de X, y explicó que esa cifra correspondía a una alternativa evaluada antes de las elecciones, pero que fue descartada tras la reacción positiva de los mercados. Sin embargo, la falta de claridad y las contradicciones con declaraciones previas alimentaron la desconfianza de los inversores.
La reacción del mercado fue inmediata: ventas masivas de bonos y acciones argentinas, y un salto del riesgo país a la zona de los 650 puntos básicos. Analistas financieros advirtieron que, sin financiamiento fresco, el cumplimiento de los próximos vencimientos se vuelve incierto. “Si el riesgo país no baja, se hace inviable cumplir con los vencimientos de deuda”, señaló un especialista consultado por La Política Online.
Entre las alternativas que baraja el equipo económico figuran la posibilidad de un nuevo préstamo tipo "repo" con bancos internacionales, garantizado con bonos en dólares, o el uso de swaps de divisas con Estados Unidos y China. No obstante, la concreción de estos mecanismos aún no está asegurada y el Banco Central sigue lejos de alcanzar la meta de reservas netas acordada con el FMI.
El contexto internacional tampoco ayuda: la reciente volatilidad en Wall Street y la cautela de los inversores globales complican el acceso a financiamiento voluntario. Mientras tanto, el Tesoro argentino ha iniciado compras de dólares, aunque en volúmenes insuficientes para cubrir los compromisos inmediatos.
La situación se produce en un momento en que el Gobierno busca consolidar su posición política y avanzar en reformas estructurales, pero enfrenta el desafío de evitar una nueva crisis de deuda. El desenlace de las negociaciones y la capacidad de acumular reservas serán determinantes para la estabilidad económica en los próximos meses.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

¿Mas cambios en el Gobierno? El futuro de la conducción de la SIDE es incierto y ARCA queda bajo la lupa
23 de noviembre de 2025

Imputaron y queda preso el conductor de la camioneta que mató a la familia de Catriel
23 de noviembre de 2025

Una nueva encuesta enfrentó a Cristina y Kicillof, y el resultado sorprendió: 80% a 20%
23 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.