Volver a noticias
31 de agosto de 2025
Politica
Mar del Plata

La increíble histora de la pintura robada por los nazis que apareció en Argentina y volvió a desaparecer

• Hallan en Mar del Plata una pintura robada por los nazis en 1940 • El cuadro, de Ghislandi, apareció en un anuncio inmobiliario y volvió a desaparecer • La policía investiga el paradero y vínculos con jerarcas nazis en Argentina

La increíble histora de la pintura robada por los nazis que apareció en Argentina y volvió a desaparecer - Image 1
La increíble histora de la pintura robada por los nazis que apareció en Argentina y volvió a desaparecer - Image 2
La increíble histora de la pintura robada por los nazis que apareció en Argentina y volvió a desaparecer - Image 3
1 / 3

La reciente aparición y posterior desaparición de una pintura robada por los nazis en la ciudad de Mar del Plata ha reavivado el debate sobre el destino de los bienes culturales saqueados durante la Segunda Guerra Mundial y la presencia de jerarcas nazis en Argentina. El cuadro, "Retrato de una dama" del artista italiano Giuseppe Ghislandi, fue identificado por investigadores europeos en una fotografía publicada en un anuncio inmobiliario de una vivienda ubicada en el barrio Parque Luro. La propiedad pertenece a una de las hijas de Friedrich Kadgien, ex funcionario nazi vinculado al Plan Cuatrienal y al lavado de dinero a través de empresas fachada en Sudamérica.

La obra había sido saqueada en Ámsterdam en 1940 al comerciante de arte judío Jacques Goudstikker, cuyo inventario incluía piezas de Rembrandt y Vermeer, muchas de las cuales fueron vendidas a jerarcas nazis como Hermann Göring. Tras la guerra, Kadgien escapó a Suiza y luego a Brasil y Argentina, donde fundó empresas y vivió impune hasta su muerte en Buenos Aires en 1978.

El hallazgo del cuadro fue posible gracias a la tenacidad de periodistas y expertos europeos, quienes rastrearon la obra a través de imágenes del anuncio inmobiliario. Sin embargo, tras la publicación de la noticia y el allanamiento policial, la pintura ya no se encontraba en la vivienda y el anuncio fue retirado. La propietaria se negó a responder preguntas y la policía solo halló estampas y documentos de la década del cuarenta.

El caso pone de relieve la compleja trama de tráfico de arte y capitales ilícitos que acompañó la huida de jerarcas nazis a Sudamérica, así como la dificultad de recuperar el patrimonio cultural expoliado. Marei von Saher, nuera de Goudstikker, continúa reclamando la restitución de las obras robadas, mientras que expertos internacionales destacan la importancia de esclarecer el destino de estos bienes. El episodio se suma a otros hallazgos recientes de arte robado y restos de submarinos nazis en la costa atlántica argentina, consolidando la imagen del país como refugio de criminales de guerra y sus tesoros ocultos. La búsqueda de justicia y restitución sigue abierta, con implicaciones para la memoria histórica y el patrimonio cultural global.

Fuentes

Infobae

31 de agosto de 2025

31 Ago, 2025 Por Juan Batalla El hallazgo de una pintura robada por los nazis ha salido a la luz de la forma más inesperada: una fotografía en un anuncio inmobiliario en la ciudad argentina de Mar ...

Leer más

Clarin

29 de agosto de 2025

Solo suscriptores "Varios hombres rubios de aspecto desaseado y cuyos rostros denotaban largo tiempo de navegación y necesidades", describió el cronista del diario El Atlántico a los hombres "sobre l...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Como la mayoría de los criminales nazis que terminaron sus días en la Argentina, el itinerario de Friedrich Kadgien tiene varios puntos oscuros que los investigadores recién empiezan a sacar a la luz....

Leer más

Laprensa

31 de agosto de 2025

Por Julio B. Mutti * Se conoció hace pocas horas que un retrato del siglo XVII, del pintor italiano Giuseppe Ghislandi, robado por los nazis al coleccionista de arte neerlandés judío Jacques Goudstik...

Leer más

Mdzol

31 de agosto de 2025

Sociedad Nazis Se trata de Retrato de una dama, obra de un pintor italiano, también conocido como Fra Galgario, destacado retratista del período barroco tardío. Se trata de Retrato de una dama, obr...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y contexto histórico proporcionado.
Claridad
Valora la claridad y accesibilidad del lenguaje utilizado.
Contexto histórico
Considera la cantidad y calidad de antecedentes relevantes incluidos.
Perspectivas presentadas
Analiza la diversidad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.