Volver a noticias
5 de mayo de 2025
Salud
Buenos Aires

La Anmat prohibió la venta de dos marcas de aceite de oliva, una de miel y otra de cuidado personal

🚨 La ANMAT prohíbe aceites de oliva, miel y cosméticos por irregularidades sanitarias. Productos carecían de registros y representaban riesgos para la salud. ¡Atención al comprar! #Salud #Seguridad

La Anmat prohibió la venta de dos marcas de aceite de oliva, una de miel y otra de cuidado personal - Image 1
La Anmat prohibió la venta de dos marcas de aceite de oliva, una de miel y otra de cuidado personal - Image 2
La Anmat prohibió la venta de dos marcas de aceite de oliva, una de miel y otra de cuidado personal - Image 3
1 / 3

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ha tomado medidas drásticas para proteger la salud pública en Argentina. A través de una serie de disposiciones publicadas en el Boletín Oficial, el organismo prohibió la comercialización de varios productos alimenticios, cosméticos y equipos médicos que no cumplían con las normativas sanitarias vigentes.

Entre los productos afectados se encuentran dos marcas de aceite de oliva: "El Riojanito", producido en La Rioja, y "AO", originario de San Juan. Según la ANMAT, ambos productos utilizaban registros sanitarios falsos y carecían de trazabilidad, lo que los convierte en ilegales. Las investigaciones se iniciaron tras denuncias de particulares y consultas de autoridades provinciales, lo que llevó a la activación del Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (SIFeGA).

Otro producto retirado del mercado es la miel marca "La Comarca", que fue investigada tras una denuncia en la provincia de Río Negro. Las autoridades constataron que el producto utilizaba registros sanitarios pertenecientes a otro elaborador y que el domicilio declarado en su etiqueta correspondía a una vivienda particular sin habilitación. La ANMAT determinó que la miel no cumple con la normativa alimentaria vigente y representa un riesgo para la salud.

En el ámbito de los productos de cuidado personal, la ANMAT prohibió una línea de cosméticos de la marca Mykonos, que incluía shampoo, acondicionadores y otros artículos. Estos productos no estaban registrados en la base de datos oficial y se comercializaban a través de plataformas digitales sin autorización. La falta de registro impide garantizar su seguridad y eficacia, según el organismo.

Además, se prohibió un equipo de depilación láser encontrado en una clínica de Salta. El dispositivo carecía de la documentación necesaria para su comercialización y fue identificado como falsificado por el titular del producto en el país.

Estas medidas subrayan la importancia de adquirir productos en canales autorizados y con rótulos verificables. La ANMAT instó a los consumidores a evitar la compra de productos sin registro, ya que pueden representar un riesgo directo para la salud. Las acciones del organismo reflejan un esfuerzo continuo por garantizar la seguridad de los productos disponibles en el mercado argentino.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

A través de una batería de decretos publicados el lunes en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió la venta de una serie de produ...

Leer más

Infobae

5 de mayo de 2025

5 May, 2025 La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió hoy, a través de una serie de publicaciones en el Boletín Oficial, la venta de dos aceites de ol...

Leer más

Elonce

5 de mayo de 2025

Prohíben miel y dos marcas de aceite. A través de una serie de disposiciones publicadas este lunes en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANM...

Leer más

Puntocapitalnoticias

5 de mayo de 2025

La ANMAT sacó de circulación varios productos por no cumplir con la normativa vigente. Algunos tenían rótulos truchos y otros ni siquiera estaban registrados. La Administración Nacional de Medicament...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes y conexión con eventos relacionados.
Sensacionalismo
Uso de lenguaje emotivo o exagerado (menor puntaje es mejor).