El desconcierto de La Libertad Avanza disimula las diferencias internas del peronismo, que busca capitalizar el escándalo de Espert
• Escándalo Espert sacude la campaña electoral argentina • Peronismo capitaliza la crisis en La Libertad Avanza • Milei enfrenta internas y protestas • Dudas sobre financiamiento y boletas • Elecciones clave el 26 de octubre 🇦🇷



El escándalo que involucra a José Luis Espert, ex candidato de La Libertad Avanza, ha marcado un punto de inflexión en la campaña electoral argentina a pocas semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre. La revelación de sus presuntos vínculos con el empresario Fred Machado, acusado de narcotráfico, precipitó su renuncia y dejó al oficialismo en una situación de crisis, con la imagen de Espert aún presente en las boletas electorales.
La Libertad Avanza, liderada por Javier Milei, enfrenta dificultades para despegarse del caso Espert, mientras las recorridas del presidente se ven afectadas por protestas y divisiones internas. "Hoy es un gran día para el futuro económico de nuestro país, ayer hemos logrado un apoyo histórico de EEUU a la Argentina", declaró Milei en San Nicolás, intentando retomar la agenda positiva. Sin embargo, el oficialismo permanece a la defensiva, con la campaña electoral teñida por las repercusiones del escándalo y la filtración de audios y causas judiciales que involucran a otros candidatos.
La Justicia rechazó la reimpresión de las Boletas Únicas de Papel, manteniendo la cara de Espert en la papeleta, lo que genera inquietud entre los votantes y complica la estrategia de LLA. Diego Santilli fue designado como primer candidato en la lista, aunque la controversia persiste. El peronismo, por su parte, capitaliza la crisis libertaria y refuerza su despliegue territorial, organizando actos clave como el Día de la Lealtad y movilizaciones en apoyo a Cristina Fernández.
La financiación de campañas y la transparencia de fondos se han convertido en temas centrales del debate público, con denuncias sobre aportes privados y vínculos con empresarios bajo investigación. "La prioridad está puesta en ganarle a Milei el 26", afirman dirigentes peronistas, conscientes de que la discusión interna por el liderazgo se reavivará tras la elección nacional.
En este contexto de volatilidad económica y polarización política, la sociedad argentina debate sobre la viabilidad de figuras "sheriff" y el impacto de discursos punitivistas. La crisis en La Libertad Avanza y la reorganización del peronismo anticipan una elección clave, donde la gobernabilidad y la transparencia serán ejes fundamentales para el futuro político del país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
El Gobierno vislumbra un panorama electoral difícil, con triunfos en siete distritos
12 de octubre de 2025
Los días del Gobierno antes de las elecciones: internas, “reseteo” de la gestión y el pedido de Macri
12 de octubre de 2025

Un asesor clave de Javier Milei afirmó que el Gobierno anunciará "un nuevo plan de convertibilidad"
12 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.