Volver a noticias
16 de junio de 2025
Salud
Rosario

El Centenario marcó un hito en la salud pública con una nueva tecnología para cardiopatías complejas

• El hospital Centenario de Rosario incorporó el dispositivo IVAC 2L para cardiopatías complejas. • Primera vez en la salud pública de Santa Fe. • Avance clave en tratamientos cardíacos de alto riesgo. #Salud #Rosario

El hospital Centenario de Rosario se convirtió en el primer establecimiento público de la provincia de Santa Fe en incorporar el dispositivo de asistencia ventricular percutáneo IVAC 2L, una tecnología de última generación para intervenciones cardíacas de alta complejidad. La primera utilización de este dispositivo se realizó a fines de mayo en un paciente de 54 años con antecedentes de infarto, hipertensión, dislipemia, diabetes, sobrepeso y sedentarismo, quien no era candidato para una cirugía de revascularización miocárdica convencional debido a su delicado estado de salud.

El procedimiento, liderado por el equipo del Servicio de Hemodinamia del hospital bajo la dirección del Dr. Pedro Zangroniz, consistió en una angioplastia coronaria compleja. Gracias al soporte hemodinámico proporcionado por el IVAC 2L, la intervención se completó con éxito y sin complicaciones, permitiendo que el paciente recibiera el alta médica apenas 48 horas después.

El IVAC 2L, que comenzó a utilizarse en Europa en 2017 y fue incorporado recientemente en Argentina, permite aumentar la cantidad de sangre que el corazón bombea hasta en 2 litros por minuto, una eficacia cuatro veces superior al tradicional balón de contrapulsación. "El dispositivo IVAC 2 litros es una nueva herramienta en nuestro medio. Ayuda al corazón a tolerar mejor una intervención de alto riesgo porque puede aumentar la cantidad de sangre que el corazón bombea hasta en 2 litros por minuto", explicó Zangroniz. A diferencia de métodos anteriores, el IVAC 2L ofrece mayor estabilidad durante el procedimiento y minimiza el riesgo de complicaciones graves.

La directora del hospital, Claudia Peruch, destacó la importancia de este avance: "Incorporar esta tecnología en un hospital como el nuestro es un paso muy importante y lo conseguimos a partir del trabajo con el Ministerio de Salud, pensando en cómo fortalecer las capacidades de la red de atención". El equipo médico subrayó que, aunque el dispositivo no está indicado para todos los pacientes, su uso es fundamental en alrededor del 5% de las angioplastias más complejas.

La introducción del IVAC 2L en el hospital Centenario representa un avance significativo en la capacidad resolutiva del sistema público de salud, brindando nuevas alternativas de tratamiento a pacientes que antes no tenían opciones. Se espera que esta tecnología amplíe el acceso a procedimientos de alta complejidad y fortalezca la red de atención cardiovascular en la provincia de Santa Fe.