Volver a noticias
11 de julio de 2025
Economia
Buenos Aires

En medio de la CRISIS DE MILEI cerraron dos restaurantes de la Guía Michelín

• Dos restaurantes porteños recomendados por la Guía Michelin cerraron por la crisis económica 🇦🇷 • Franca y Sál, referentes de la alta cocina, no resistieron la inflación y caída de demanda • Reflejan el impacto en el sector gastronómico de Buenos Aires

En medio de la CRISIS DE MILEI cerraron dos restaurantes de la Guía Michelín - Image 1
En medio de la CRISIS DE MILEI cerraron dos restaurantes de la Guía Michelín - Image 2
En medio de la CRISIS DE MILEI cerraron dos restaurantes de la Guía Michelín - Image 3
1 / 3

Dos restaurantes emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires, Franca y Sál, ambos recomendados por la prestigiosa Guía Michelin, anunciaron su cierre definitivo en julio de 2025. La decisión fue atribuida por sus responsables a la grave crisis económica que atraviesa el país, marcada por una inflación persistente, altos costos operativos y una fuerte caída en la demanda de servicios gastronómicos de alta gama.

Franca, dirigido por el chef Julio Báez y ubicado en Villa Crespo/Palermo, había sido reconocido por su propuesta innovadora y su calidad culinaria, recibiendo menciones en la Guía Michelin durante dos años consecutivos. "Franca nació para ser más que un restaurante, hoy la realidad económica nos obliga a decir adiós", expresó Báez en sus redes sociales, detallando que el equipo intentó diversas estrategias para evitar el cierre, como bajar precios, ampliar horarios y diversificar la oferta, pero ninguna resultó suficiente ante el contexto adverso.

Por su parte, Sál, especializado en cocina nórdica bajo la dirección del chef Nicolás Díaz Martini, también fue destacado por la Guía Michelin y se había consolidado como un referente de la sofisticación gastronómica porteña. "Hoy cerramos porque no podemos sostenerlo", señalaron sus responsables, agradeciendo el apoyo recibido durante los tres años de actividad.

Ambos establecimientos enfrentaron un aumento sostenido en los precios de insumos, dificultades para acceder a productos importados, suba de salarios y gastos de mantenimiento, y una marcada reducción en la clientela, tanto local como turística. La recesión y la pérdida de poder adquisitivo llevaron a muchos consumidores a recortar gastos en restaurantes de lujo, agravando la situación del sector.

El cierre de Franca y Sál se suma a otros casos recientes en la gastronomía de Buenos Aires, reflejando el impacto de la crisis en un rubro que había alcanzado reconocimiento internacional. La noticia generó preocupación entre empresarios y chefs, quienes advierten sobre la dificultad de sostener propuestas de alta gama en el actual contexto económico. El futuro de la gastronomía de lujo en la ciudad queda así en entredicho, mientras el sector busca alternativas para sobrevivir a la coyuntura.

Fuentes

Eldestapeweb

10 de julio de 2025

La crisis económica producto de las políticas de gobierno de Javier Milei no tiene límites. El aumento de la pobreza es crítico y los salarios no crecen al ritmo de la inflación. Y los efectos de esa ...

Leer más

Infobae

10 de julio de 2025

11 Jul, 2025 Dos restaurantes destacados en Buenos Aires, Franca y Sál, recomendados por la Guía Michelin, decidieron cerrar sus puertas. Ambos habían sido reconocidos por su exclusividad y calidad g...

Leer más

Lanueva

7 de octubre de 2025

Dos restaurantes porteños recomendados por la Guía Michelin anunciaron su cierre. Se trata de Franca, en Villa Crespo, y Sál, en Palermo. Culpan a la crisis. Por Redacción de La Nueva. [email protec...

Leer más

Ambito

11 de julio de 2025

Factores como los altos costos y la falta de previsibilidad los llevó a la decisión. Ambos habían sido destacados por su oferta culinaria de alta gama. Se trata de dos opciones ubicadas en Palermo, C...

Leer más

0223

11 de julio de 2025

Famosos La inflación y el costo de los insumos los pusieron en jaque. Por Redacción 0223 PARA 0223 Las condiciones bajo las cuales deben competir las empresas argentinas contra los nuevos regímene...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre causas y consecuencias.
Claridad y comprensión
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y económico
Analiza si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante.
Perspectivas y voces presentadas
Considera la variedad de actores y puntos de vista incluidos.