Volver a noticias
20 de agosto de 2025
Salud
Santa Fe

Temporal en la provincia de Santa Fe: una por una, estas son las diez localidades donde más llovió

🌧️ Temporal histórico en Santa Fe: lluvias triplicaron el promedio mensual, calles anegadas y caída de árboles. Vecinos afectados y alerta por mosquitos 🦟. Autoridades recomiendan precaución y limpieza. #Clima #SantaFe

Temporal en la provincia de Santa Fe: una por una, estas son las diez localidades donde más llovió - Image 1
Temporal en la provincia de Santa Fe: una por una, estas son las diez localidades donde más llovió - Image 2
Temporal en la provincia de Santa Fe: una por una, estas son las diez localidades donde más llovió - Image 3
1 / 3

Un temporal de lluvias y vientos intensos azotó la provincia de Santa Fe y otras regiones del centro y este de Argentina entre el 20 y 21 de agosto de 2025, dejando registros históricos de precipitaciones y generando múltiples complicaciones para la población. En la ciudad de Santa Fe, se registraron 87,9 milímetros de lluvia en solo 24 horas, cuando el promedio mensual habitual es de 30 milímetros. En Vera, el fenómeno fue aún más extremo, con 130 milímetros, mientras que Santo Tomé alcanzó los 103 milímetros y Coronda los 94 milímetros. Rosario y alrededores también sufrieron el temporal, con 63,5 milímetros en menos de 12 horas.

Las lluvias provocaron inundaciones en barrios como 29 de Abril y San Lorenzo, donde las calles quedaron intransitables y los vecinos denunciaron la falta de obras de desagüe y mantenimiento. "Estamos con el agua en las puertas de nuestras casas", relató Fabián, residente de 29 de Abril, mientras que Karina, vecina de San Lorenzo, señaló que "el agua queda estancada por más de una semana". La acumulación de agua favoreció la proliferación de mosquitos, generando preocupación por enfermedades como el dengue.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta amarilla por lluvias y vientos intensos, con ráfagas que alcanzaron los 77 kilómetros por hora en Santa Fe y hasta 80 kilómetros por hora en la región. Tras las lluvias, los fuertes vientos tumbaron 20 árboles en la ciudad de Santa Fe y obligaron al cierre total de un tramo de 17 kilómetros de la Ruta Nacional 33 por acumulación de agua, según informó Vialidad Nacional.

El evento estuvo asociado a un proceso de ciclogénesis, caracterizado por la interacción de sistemas de humedad y bajas presiones. Las autoridades recomendaron evitar circular, limpiar recipientes y canaletas, y tomar precauciones ante el viento y la acumulación de agua. Se espera un descenso térmico y una mejora gradual del clima en los próximos días, aunque persiste el riesgo de anegamientos y enfermedades transmitidas por mosquitos. La falta de infraestructura y mantenimiento en barrios vulnerables sigue siendo un problema recurrente ante temporales de esta magnitud.

Fuentes

Ellitoral

21 de agosto de 2025

En el norte, los vecinos de 29 de Abril; en el sur, los de San Lorenzo: la lluvia acumulada no drena y las calles son intransitables. La situación complica la circulación, favorece la proliferación de...

Leer más

Airedesantafe

22 de agosto de 2025

Se reportaron milimetrajes históricos a lo largo y ancho de la provincia de Santa Fe. Se reportaron milimetrajes históricos a lo largo y ancho de la provincia de Santa Fe. Este martes y miércoles en...

Leer más

Infobae

20 de agosto de 2025

22 Ago, 2025 La jornada del martes en Santa Fe estuvo marcada por las intensas lluvias que afectaron principalmente la franja comprendida entre San Justo y Reconquista. De hecho, en un solo día, llov...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este miércoles 20 de agosto una alerta amarilla por vientos intensos, que rige en Buenos Aires y otras cuatro provincias. El organismo, que depende del ...

Leer más

Clarin

20 de agosto de 2025

La ciclogénesis que se instaló en Buenos Aires y otras provincias sigue afectando distintos puntos del AMBA con un temporal que dejó zonas inundadas. Este miércoles 20 de agosto el Servicio Meteorológ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el evento y sus causas.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y accesible es la información para el público general.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender el evento.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y voces de los afectados.