Los intendentes peronistas que fueron candidatos en septiembre sacaron más votos que la lista nacional del PJ
• Intendentes peronistas en Buenos Aires lograron más votos en septiembre que la lista nacional del PJ en octubre. • Reclaman mayor reconocimiento territorial. • El desdoblamiento electoral fue clave. • Debate interno en el peronismo. 🇦🇷



Los resultados de las últimas elecciones en la provincia de Buenos Aires han generado un intenso debate dentro del peronismo, especialmente en torno al rol de los intendentes en la estrategia electoral. Según un análisis comparativo, los jefes comunales que fueron candidatos en septiembre obtuvieron más votos en sus distritos que la lista nacional del PJ en octubre, lo que ha puesto en evidencia la importancia del liderazgo territorial.
En municipios como La Matanza, Malvinas Argentinas, Avellaneda, Berazategui, Florencio Varela y Ensenada, los intendentes peronistas lograron victorias contundentes en las elecciones provinciales de septiembre, superando ampliamente los resultados obtenidos por la lista nacional de Fuerza Patria en octubre. Por ejemplo, Fernando Espinoza en La Matanza obtuvo 340.086 votos en la elección provincial, mientras que la lista nacional reunió 335.217 votos en el mismo distrito. Leonardo Nardini, en Malvinas Argentinas, alcanzó el 68,11% de los votos como candidato a concejal, frente al 94.724 votos obtenidos por la lista nacional para diputados.
El intendente de Ezeiza, Gastón Granados, expresó: "Es un mensaje para los dirigentes nacionales, que tienen que entender que los intendentes somos los que tenemos los votos". Por su parte, Mario Secco, de Ensenada, defendió el desdoblamiento electoral y el esfuerzo realizado por los intendentes: "Cuando les conviene, a los intendentes nos usan. Y después, cuando no les conviene y necesitan un chivo expiatorio, nos agarran para gastarnos. El esfuerzo que se ha hecho ha sido extraordinario".
El desdoblamiento de las elecciones, promovido por el gobernador Axel Kicillof, permitió a los intendentes capitalizar su liderazgo local y obtener resultados superiores a los de la lista nacional. Sin embargo, en algunos municipios como Berisso y Pehuajó, la tendencia fue inversa, aunque la diferencia fue menor. En otros distritos, como Quilmes y José C. Paz, el peronismo logró aumentar su caudal de votos en octubre respecto a septiembre.
Este escenario ha generado distintas lecturas dentro de Fuerza Patria, con cuestionamientos a la estrategia nacional y reclamos de mayor reconocimiento para los intendentes. La confusión generada por el nuevo sistema de votación también fue señalada como un factor que afectó el desempeño electoral. El debate interno continúa, mientras el peronismo busca redefinir su estrategia de cara a futuros comicios, reconociendo la relevancia del trabajo territorial y la necesidad de fortalecer la articulación entre los distintos niveles de la dirigencia.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Buenos Aires, Entre Ríos y Río Negro
13 de noviembre de 2025
En sus últimas palabras durante el jury en su contra, la jueza Makintach le pidió perdón a la familia Maradona y se defendió: "No mentí nunca"
13 de noviembre de 2025

Los rugbiers condenados por el crimen de Fernando Báez Sosa hablaron sobre la vida en la cárcel
13 de noviembre de 2025