La lista completa de la motosierra: cuáles son los 100 organismos públicos cerrados o modificados durante el Gobierno de Milei
• El Gobierno de Milei finalizó el uso de facultades delegadas tras un año, cerrando o modificando 101 organismos públicos. • Se estima un ahorro anual de US$2.000 millones. • Continúan las reformas y privatizaciones en el Estado argentino.



El Gobierno argentino, encabezado por Javier Milei, concluyó el uso de las facultades delegadas otorgadas por el Congreso a través de la Ley Bases, tras un año de vigencia. Durante este período, el Ejecutivo implementó una profunda reestructuración del Estado, que incluyó la disolución, fusión o transformación de 101 organismos públicos, entre ellos Vialidad Nacional, el INADI, la CNRT y varios institutos culturales y científicos.
Según el Ministerio de Desregulación y Modernización del Estado, dirigido por Federico Sturzenegger, estas medidas generarán un ahorro estimado de US$2.000 millones anuales. Además, se autorizaron privatizaciones de empresas públicas como Intercargo, Corredores Viales y Energía Argentina, y se centralizó la gestión de hospitales nacionales, así como la reorganización de las fuerzas de seguridad federales.
El proceso se aceleró en los días previos al vencimiento del plazo, el 7 de julio de 2025, con el cierre de organismos considerados emblemáticos. Muchas de las funciones de los organismos disueltos fueron reasignadas a ministerios, lo que implicó una pérdida de autonomía y reducción presupuestaria. En paralelo, se eliminaron fondos fiduciarios y se simplificaron numerosos trámites estatales.
En los 18 meses de gestión, el Gobierno despidió a 50.000 empleados públicos, equivalente al 10% de la planta estatal. Desde el oficialismo, se argumenta que la medida fue constitucional, limitada en alcance y tiempo, y necesaria para modernizar el Estado y reducir el gasto público. Sin embargo, sectores críticos advierten sobre el impacto social, la pérdida de derechos laborales y el aumento del desempleo público.
El uso de facultades delegadas ha sido una herramienta utilizada por gobiernos anteriores, aunque en esta ocasión se restringió su alcance y duración. De cara al futuro, el Gobierno anticipa que continuará impulsando reformas mediante decretos de necesidad y urgencia, especialmente en áreas como la reforma laboral y previsional, en línea con los objetivos del Pacto de Mayo.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Qué medida de alto impacto preparan los sindicatos, con el aval de la CGT, para rechazar el veto de Milei a dos leyes clave
11 de septiembre de 2025

Manuel Adorni dijo que faltó explicar "por qué el sacrificio" y confirmó que se vetará la ley de ATN
11 de septiembre de 2025

Encontraron el cuerpo de una mujer en una playa de Mar del Plata
11 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.