Volver a noticias
13 de septiembre de 2025
Politica
Argentina

Empezó una obra que le va a cambiar la cara al sur de la ciudad de Santa Fe

• Santa Fe, Rosario y Rafaela avanzan con obras clave para los Juegos Suramericanos 2026. • Se construyen estadios, centros acuáticos y pistas de BMX. • Inversión provincial supera los 90 millones de dólares. • El evento reunirá a 4.000 atletas de 15 países.

Empezó una obra que le va a cambiar la cara al sur de la ciudad de Santa Fe - Image 1
Empezó una obra que le va a cambiar la cara al sur de la ciudad de Santa Fe - Image 2
1 / 2

Las ciudades de Santa Fe, Rosario y Rafaela se encuentran en plena transformación de su infraestructura deportiva de cara a los Juegos Suramericanos 2026, que se celebrarán entre el 12 y el 26 de septiembre del próximo año. Con una inversión provincial que supera los 90 millones de dólares, el gobierno de Santa Fe avanza en la construcción de estadios, centros acuáticos y pistas de BMX, entre otras obras clave para albergar a más de 4.000 atletas provenientes de 15 países.

En la ciudad de Santa Fe, el Microestadio del Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARD) ya está en marcha y contará con una capacidad para 3.400 personas, además de 74 posiciones para prensa. La obra, que incluye la renovación integral de la pista de atletismo, busca dejar un legado duradero para los deportistas locales. "Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir a delegaciones de 15 países y que, tras los Juegos Suramericanos, quede como un legado de calidad para nuestros deportistas santafesinos", afirmó Lisandro Enrico, ministro de Obras Públicas.

En Rafaela, el Microestadio Distrito Joven ya muestra avances significativos, con capacidad para 3.080 personas y espacios adaptados para personas con discapacidad. La ciudad también contará con un velódromo, un skate park y una pista de BMX, además de la futura Villa Suramericana para alojar a los atletas. "Estamos muy contentos de dejarle a esta ciudad semejante patrimonio arquitectónico", destacó Enrico.

Rosario, por su parte, será escenario de la construcción del Estadio Multipropósito Arena, el microestadio Jorge Newbery y el Centro Acuático Provincial. El parque Independencia será el centro neurálgico de la competencia, con obras que permitirán la práctica de diversas disciplinas deportivas y la mejora de clubes locales. El 20 de septiembre, la ciudad celebrará una fiesta en el Parque Nacional a la Bandera para dar inicio a la cuenta regresiva hacia los juegos, con entrada libre y espectáculos en vivo.

Mario Moccia, presidente del Comité Olímpico Argentino, elogió la organización y el impacto de las obras: "Santa Fe tiene todas las condiciones para brillar en los ODESUR del año que viene. La infraestructura que se utiliza en los Juegos servirá después para eventos internacionales que se puedan desarrollar en esta ciudad".

Con la mirada puesta en el futuro, las autoridades provinciales y municipales coinciden en que el legado de los Juegos Suramericanos 2026 será fundamental para el desarrollo deportivo y social de la región, posicionando a Santa Fe como un referente en la organización de eventos internacionales.

Fuentes

Airedesantafe

15 de septiembre de 2025

En el sur de la ciudad de Santa Fe se levantará el Microestadio del CARD, con capacidad para 3.400 personas. Con el objetivo de albergar los Juegos Suramericanos 2026, el Gobierno de la Provincia de...

Leer más

Santafe

15 de septiembre de 2025

Los Juegos Suramericanos 2026 están cada vez más cerca y, a un año de uno de los eventos deportivos más relevantes de la historia reciente de la provincia, el Gobierno de Santa Fe avanza con la constr...

Leer más

Cadena3

15 de septiembre de 2025

Sociedad Sociedad Rosario se prepara El evento será el sábado 20 de septiembre desde las 18, con entrada libre. Habrá música en vivo, DJ y la presencia de embajadores deportivos. 14/09/2025 | 15:5...

Leer más

Ellitoral

12 de septiembre de 2025

El presidente del Comité Olímpico Argentino y vicepresidente de ODESUR, Mario Moccia, visitó la capital santafesina en el marco de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento. Acompañado por autoridades...

Leer más

Lacapital

15 de septiembre de 2025

Se viene el cerramiento del playón de la plaza de las Ciencias y la construcción del Estadio Multipropósito Arena y el microestadio del predio Jorge Newbery Por Carina Bazzoni El edificio del Microe...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre las obras y el evento.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Analiza si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante sobre el evento.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de voces y opiniones incluidas en la cobertura.