Hubrys y elecciones
• Escándalo político sacude al oficialismo: el candidato Espert, vinculado a un empresario acusado de narcotráfico, genera crisis interna y dudas sobre la gobernabilidad. • El respaldo de Trump no despeja la incertidumbre económica ni política. #Argentina2025



El gobierno argentino atraviesa una de sus semanas más críticas en la antesala de las elecciones legislativas del 26 de octubre. El escándalo que involucra a José Luis Espert, principal candidato bonaerense de La Libertad Avanza (LLA), y su presunta vinculación con Fred Machado, empresario detenido y acusado de narcotráfico en Estados Unidos, ha generado una crisis política de gran magnitud. Documentos oficiales y transferencias bancarias reveladas en los últimos días han puesto en jaque la candidatura de Espert, quien, pese a los reclamos de renuncia y las exigencias de explicaciones públicas, cuenta con el respaldo del presidente Javier Milei.
La reacción del oficialismo ha sido objeto de fuertes críticas tanto dentro como fuera del espacio libertario. Figuras como Patricia Bullrich han exigido aclaraciones, mientras que la oposición y varios gobernadores provinciales advierten sobre los riesgos de gobernabilidad y la falta de consensos políticos. El escándalo se suma a una serie de episodios previos, como el caso Spagnuolo y denuncias en la Agencia Nacional de Discapacidad, que ya habían erosionado la imagen del gobierno.
En el plano económico, la situación sigue siendo delicada. A pesar del respaldo explícito de la administración Trump y del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, el dólar registró una suba superior al 7% y persisten las restricciones cambiarias. El apoyo financiero de Estados Unidos, presentado como un salvataje, está condicionado a los resultados electorales y a la capacidad del gobierno de alcanzar acuerdos políticos internos, lo que incrementa la incertidumbre de cara al futuro.
El presidente Milei ha intentado acercamientos con figuras como Mauricio Macri para enviar señales de gobernabilidad, aunque estos gestos son percibidos como insuficientes por los mercados y la opinión pública. Analistas coinciden en que el resultado de las elecciones será determinante para el rumbo político y económico del país, y advierten sobre la posibilidad de una devaluación tras el 26 de octubre si no se logran consensos amplios.
En este contexto, el oficialismo enfrenta el desafío de recomponer su imagen y liderazgo, mientras la sociedad observa con preocupación el impacto de los escándalos y la volatilidad económica en su vida cotidiana. El futuro inmediato dependerá de la capacidad del gobierno para gestionar la crisis y construir los acuerdos necesarios para garantizar la gobernabilidad.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
El Gobierno suma apoyo de gobernadores para el Presupuesto 2026: acordó con el líder de Chaco y recibió a Weretilneck
17 de noviembre de 2025

Solo en Off | Horacio Rodríguez Larreta y Jorge Macri, en “guerra” por los vecinos porteños
17 de noviembre de 2025

Suma consenso la sanción del presupuesto 2026 y a cambio Nación avala que las provincias tomen deuda
17 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.