Volver a noticias
11 de octubre de 2025
Seguridad
Buenos Aires

Tormenta eléctrica en Buenos Aires: hasta qué hora llueve en el AMBA

🌩️- Alerta amarilla por tormentas y vientos en Buenos Aires - Lluvias intensas y ráfagas de hasta 59 km/h - Recomendaciones: evitar actividades al aire libre y seguir avisos oficiales - El mal tiempo mejora desde el lunes #Clima #AMBA

Tormenta eléctrica en Buenos Aires: hasta qué hora llueve en el AMBA - Image 1
Tormenta eléctrica en Buenos Aires: hasta qué hora llueve en el AMBA - Image 2
Tormenta eléctrica en Buenos Aires: hasta qué hora llueve en el AMBA - Image 3
1 / 3

El fin de semana largo del 11 y 12 de octubre de 2025 estuvo marcado por intensas tormentas eléctricas, lluvias y fuertes vientos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y varias regiones de la provincia. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla para advertir sobre el avance de un frente frío y la posibilidad de fenómenos severos, incluyendo granizo y ráfagas de viento que superaron los 59 kilómetros por hora.

La jornada del sábado comenzó con temperaturas elevadas y cielo despejado, pero el ingreso de un sistema de baja presión desde la Patagonia provocó un cambio abrupto en las condiciones meteorológicas. "El área será afectada por tormentas aisladas de variada intensidad, algunas localmente fuertes", informó el SMN, precisando que los acumulados de lluvia podrían alcanzar entre 20 y 50 milímetros en el AMBA y hasta 70 milímetros en el sudoeste bonaerense.

Durante la noche del sábado y la madrugada del domingo, las lluvias y tormentas se intensificaron, acompañadas de frecuentes descargas eléctricas y ráfagas de viento. Las autoridades recomendaron suspender actividades al aire libre, resguardarse en lugares seguros y mantener despejadas las vías de desagüe para evitar inundaciones. "La exposición aumenta la vulnerabilidad ante descargas eléctricas", advirtieron desde el SMN.

El domingo continuó con chaparrones intermitentes y una notable baja térmica, con temperaturas mínimas de 14 grados y máximas de 18 grados. Las ráfagas de viento oscilaron entre 42 y 59 kilómetros por hora, manteniendo vigente la alerta amarilla en varias zonas. En Bahía Blanca, se registraron acumulados de lluvia de hasta 50 milímetros, pero no hubo reportes de incidentes graves ni pedidos de asistencia de Defensa Civil.

El fenómeno meteorológico se debió a un proceso de ciclogénesis y el avance de un frente frío, que también activó alertas en Entre Ríos, Río Negro y otras provincias. Las autoridades instaron a la población a seguir las recomendaciones oficiales y mantenerse informada a través de los canales del SMN. El evento se enmarca en una tendencia de mayor frecuencia de alertas meteorológicas durante la primavera, lo que refuerza la importancia de la prevención y la coordinación entre organismos de emergencia.

Fuentes

Tn

11 de octubre de 2025

Después de un día despejado a parcialmente nublado, llegaron las lluvias al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En algunos sectores de la Provincia se registraron tormentas eléctricas y se espe...

Leer más

Pagina12

12 de octubre de 2025

EN VIVO Para la noche de este sábado 11 de octubre se esperan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) la presencia de tormentas fuertes y el avance un frente frío, según el pronóstico del Ser...

Leer más

Meteored

10 de noviembre de 2025

Se espera este sábado se desarrolle un proceso de ciclogénesis, generalizando las lluvias y tormentas y extendiéndose los alertas por distintas provincias. También se prevén ráfagas superiores a 70 km...

Leer más

Lanueva

10 de noviembre de 2025

Las lluvias se extenderán por la noche y las primeras horas de la mañana mientras que el viento persistirá hasta la tarde. Por Redacción de La Nueva. [email protected] El Municipio de Bahía Blanca ...

Leer más

Infobae

11 de octubre de 2025

12 Oct, 2025 El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por tormentas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para la noche de este sábado, tras una jornada que inici...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos meteorológicos.
Profundidad de información
Analiza el nivel de detalle y explicación sobre el fenómeno meteorológico y sus causas.
Claridad y comprensibilidad
Mide qué tan clara y accesible es la información para el público general.
Actualidad y actualización
Valora la rapidez y actualización de los datos meteorológicos y alertas.
Perspectivas presentadas
Considera si se incluyen recomendaciones, reacciones oficiales y diferentes puntos de vista.