Claudio Zuchovicki: “El inversor quiere que los tres poderes funcionen, no solo el Ejecutivo”
• Zuchovicki advierte: sin reformas laborales y fiscales, Argentina no será competitiva. • Inversores exigen seguridad jurídica y consenso político. • Recomienda invertir en conocimiento y rechaza promesas de dinero fácil. 🇦🇷💼


Claudio Zuchovicki, presidente de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) y reconocido analista económico, analizó en diversas entrevistas los retos que enfrenta el gobierno de Javier Milei y el mercado argentino tras el año electoral. Zuchovicki enfatizó que la clave para el desarrollo económico y la reducción de la pobreza reside en la implementación de reformas estructurales en los ámbitos laboral, previsional y fiscal. “Sin estas reformas va a ser difícil solucionar, entre otras cosas, la problemática de la pobreza. El sistema previsional va de la mano del laboral. La única manera de resolver algo es con gente en blanco”, sostuvo.
El especialista criticó la elevada presión impositiva que afecta la competitividad del país, señalando que “el 50% de las cosas que uno consume son impuestos” y que existen distorsiones como el pago de ingresos brutos y tasas municipales superiores a otros gastos empresariales. Zuchovicki remarcó que la formalización laboral y la reducción de cargas fiscales son condiciones necesarias para que Argentina sea competitiva a nivel internacional.
En cuanto a las inversiones, recomendó apostar al conocimiento personal y al desarrollo profesional, advirtiendo sobre las falsas promesas de rentabilidad rápida que proliferan en redes sociales. “La plata se hace trabajando y punto. No hay milagro financiero”, enfatizó. Además, explicó que los inversores buscan seguridad jurídica, la cual depende del buen funcionamiento de los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. “El inversor quiere ganar plata y después quiere sentir que esa plata es suya. Para eso, necesita que los tres poderes funcionen”, afirmó.
Zuchovicki también analizó la coyuntura del mercado de capitales, destacando que ahora debe financiar la economía real y no solo servir de cobertura ante la inflación. La reciente volatilidad cambiaria, según el analista, responde a factores políticos y ajustes de carteras, pero podría ser transitoria si se mantiene la confianza y el superávit fiscal.
Finalmente, se mostró optimista sobre el futuro del país, aunque reconoció que persistirán dificultades. “Veo el vaso medio lleno aunque sé que habrá obstáculos. Antes tenías la certeza de que ibas a chocar. Ahora hay incertidumbre, pero es una incertidumbre que surge de empezar a corregir problemas que antes nadie quería enfrentar. Estamos en el camino correcto y hay que hacer el esfuerzo”, concluyó. La perspectiva de Zuchovicki refleja la importancia de consensos sociales y reformas profundas para lograr estabilidad y crecimiento económico en Argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.