El pueblito argentino que compite por ser uno de los más lindos del mundo: donde dormir bajo las estrellas no es solo un sueño
🇦🇷 Ocho pueblos argentinos compiten en Best Tourism Villages 2025 de ONU Turismo. Ceremonias locales, cultura y sostenibilidad en foco. Ganadores se anuncian en noviembre. ¡Orgullo nacional y turismo rural en ascenso! 🌄🌱 #Turismo #Argentina



Ocho pueblos argentinos han sido nominados para competir en el certamen internacional Best Tourism Villages 2025, organizado por ONU Turismo, que distingue a los destinos rurales más bellos y sostenibles del planeta. Entre los seleccionados se encuentran Uspallata (Mendoza), Maimará (Jujuy), Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes), Saldungaray (Buenos Aires) y Villa Elisa (Entre Ríos), cada uno con una propuesta turística y cultural distintiva.
La candidatura de estos pueblos fue celebrada con ceremonias locales, como la entrega de certificados y actos simbólicos que involucraron a autoridades y comunidades. En Maimará, por ejemplo, el reconocimiento se realizó durante la tradicional ceremonia de la Pachamama, mientras que en Villa Elisa se organizaron degustaciones de comidas típicas y recorridos por sitios emblemáticos. Saldungaray recibió su certificado en una jornada que incluyó visitas a sus principales atractivos turísticos y una mesa de trabajo sobre promoción local.
El certamen Best Tourism Villages busca destacar destinos que preservan su identidad cultural, promueven el desarrollo sostenible y ofrecen experiencias auténticas a los visitantes. Uspallata sobresale por sus paisajes cordilleranos y su cultura andina; Maimará por la Paleta del Pintor y su patrimonio histórico; Colonia Carlos Pellegrini por su biodiversidad y gastronomía guaraní; Saldungaray por su arquitectura y entorno serrano; y Villa Elisa por su oferta termal y tradiciones locales.
La iniciativa representa una oportunidad para posicionar a Argentina en la escena global del turismo rural, reforzando el compromiso con la sostenibilidad y la integración comunitaria. Autoridades nacionales y locales, junto a organizaciones como la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica, han subrayado la importancia de este reconocimiento para el desarrollo económico y social de las regiones involucradas.
El resultado del certamen se dará a conocer en noviembre de 2025. La expectativa es alta, considerando los antecedentes favorables de Argentina en ediciones anteriores, donde localidades como Trevelin, Caviahue-Copahue, Villa Tulumba y Gaiman fueron distinguidas. La nominación de estos pueblos reafirma el valor de la diversidad cultural y natural del país, y su potencial para atraer turismo internacional bajo criterios de sostenibilidad y preservación patrimonial.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El duro testimonio del dueño de una fábrica dentro del polo afectado por el incendio en Ezeiza: “Pareció un terremoto”
15 de noviembre de 2025

El Gobierno cree que aprobará el Presupuesto: qué piden las provincias y la posible fractura en el Congreso
15 de noviembre de 2025

Maximiliano Pullaro confirmó que va a recomponer los salarios de los empleados públicos de Santa Fe
14 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.