Dólar: Luis Caputo viaja a Washington para reunirse con el FMI y redobla la defensa del techo cambiario con reservas
• FMI reafirma apoyo a Milei tras derrota electoral en Buenos Aires • Destaca baja inflación y superávit fiscal • Pide mayor transparencia y advierte sobre volatilidad cambiaria • Caputo y Georgieva dialogan sobre próximos pasos económicos 🇦🇷💸



El Fondo Monetario Internacional (FMI) reiteró su respaldo al programa económico del gobierno argentino liderado por Javier Milei, tras la reciente derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires. En una conferencia de prensa en Washington, la directora de Comunicaciones del FMI, Julie Kozack, destacó los avances logrados por Argentina en materia de reducción de la inflación y superávit fiscal, aunque advirtió sobre la necesidad de mantener la transparencia y la previsibilidad en la política monetaria y cambiaria.
Según Kozack, el FMI "reconoce los importantes avances logrados para reducir la inflación, que se han materializado en un aumento mensual de los precios inferior al 2% por cuarto mes consecutivo". Además, celebró el superávit fiscal primario alcanzado hasta agosto, en línea con los objetivos del programa de ayuda vigente. El ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo conversaciones con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para analizar la marcha del programa y reafirmar el compromiso del gobierno con la disciplina fiscal y las reformas estructurales.
El FMI autorizó intervenciones temporales en el mercado cambiario para defender el techo de la banda cambiaria, aunque insistió en la importancia de acumular reservas y fortalecer la confianza en el peso. Kozack subrayó que "las mejoras en el marco de gestión monetaria y de liquidez deberían continuar mitigando la volatilidad de las tasas de interés y los efectos negativos asociados sobre la actividad económica".
El contexto político, marcado por la derrota electoral y la proximidad de las elecciones de octubre, ha generado incertidumbre en los mercados, reflejada en la suba del riesgo país y la presión sobre el dólar. Sin embargo, el respaldo del FMI contribuyó a estabilizar parcialmente la situación financiera. El gobierno presentará el Presupuesto 2026 en los próximos días, considerado clave para demostrar el compromiso con las reformas exigidas por el organismo internacional.
El FMI espera que Caputo asista a la reunión anual del Fondo y el Banco Mundial en octubre, donde se revisarán los avances del programa. Mientras tanto, el gobierno argentino enfrenta el desafío de mantener la estabilidad cambiaria y cumplir con los compromisos internacionales en un contexto de alta presión política y económica.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

¿Mas cambios en el Gobierno? El futuro de la conducción de la SIDE es incierto y ARCA queda bajo la lupa
23 de noviembre de 2025

Imputaron y queda preso el conductor de la camioneta que mató a la familia de Catriel
23 de noviembre de 2025

Una nueva encuesta enfrentó a Cristina y Kicillof, y el resultado sorprendió: 80% a 20%
23 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.