Volver a noticias
13 de junio de 2025
Politica
Argentina

El funcionario de Cornejo que estuvo con Milei en Israel y vive horas decisivas por los ataques de Irán

• Argentinos varados en Israel tras ataques entre Israel e Irán • Diputados, funcionarios y una periodista afectados • Espacio aéreo cerrado y actividades suspendidas • Todos se reportan a salvo, pero en alerta #CrisisInternacional

El funcionario de Cornejo que estuvo con Milei en Israel y vive horas decisivas por los ataques de Irán - Image 1
El funcionario de Cornejo que estuvo con Milei en Israel y vive horas decisivas por los ataques de Irán - Image 2
El funcionario de Cornejo que estuvo con Milei en Israel y vive horas decisivas por los ataques de Irán - Image 3
1 / 3

Varios ciudadanos argentinos, entre ellos funcionarios, legisladores y una periodista, se encuentran varados en Israel tras la reciente escalada de violencia entre Israel e Irán. El conflicto se intensificó cuando Israel lanzó un ataque preventivo contra instalaciones nucleares y militares iraníes, lo que provocó una respuesta inmediata de Irán con el lanzamiento de más de un centenar de drones hacia territorio israelí. Como consecuencia, el espacio aéreo israelí fue cerrado y se activaron protocolos de emergencia en todo el país.

Entre los argentinos afectados se encuentran los diputados Maximiliano Ferraro y Damián Arabia, quienes viajaron a Tel Aviv para participar en el evento Pride 2025, y la periodista Diana Zurco, invitada para la Marcha del Orgullo LGBTQ+. También se encuentra en Israel el funcionario mendocino José María Videla Sáenz, quien participaba en actividades oficiales y académicas. Todos ellos reportaron estar a salvo, aunque debieron resguardarse en refugios tras la activación de las alarmas de ataque en la madrugada. “Nos despertamos con la alarma de bombardeos y tuvimos que ir a los refugios”, relató Videla Sáenz desde Kfar Saba, al norte de Tel Aviv. Ferraro, por su parte, comunicó: “Me encuentro bien, resguardado y atento a cada una de las indicaciones oficiales en el marco de la alerta nacional decretada”.

Las actividades oficiales y eventos previstos, como la Marcha del Orgullo, fueron suspendidos debido a la situación de emergencia. Zurco compartió en redes sociales su experiencia y la preocupación de la comunidad LGBTQ+ ante la cancelación del evento. A pesar de la tensión, los argentinos afectados destacaron la calma y la organización de las autoridades israelíes, así como la efectividad de los sistemas de defensa antimisiles.

El contexto de la crisis incluye antecedentes de enfrentamientos y amenazas entre Israel e Irán, así como la reciente visita del presidente argentino Javier Milei a Israel, que coincidió con el inicio de la escalada. Mientras tanto, la incertidumbre persiste entre los argentinos varados, quienes esperan novedades sobre la reapertura del espacio aéreo y la posibilidad de regresar al país. La situación sigue siendo monitoreada de cerca por las autoridades argentinas y la comunidad internacional.

Fuentes

Elsol

16 de octubre de 2024

Diario El Sol Mendoza Últimas Noticias de Mendoza, Argentina y El Mundo. José María Videla Sáenz es un funcionario mendocino que, por estos días, se encuentra en Israel, que en la noche del jueves d...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Los diputados argentinos Maximiliano Ferraro y Damián Arabia quedaron varados en Israel después de que comenzaran los bombardeos a Irán y se cerrara el espacio aéreo. Así lo pudo confirmar LA NACION. ...

Leer más

Cadena3

13 de junio de 2025

Espectáculos Espectáculos Tensión internacional La mujer trans se encontraba en Tel Aviv para representar a Argentina en la Marcha del Orgullo LGBTQ+. La situación se tornó peligrosa tras un ataque...

Leer más

Lacapital

13 de junio de 2025

Seguinos...

Leer más

Radiomitre

13 de junio de 2025

13 de junio de 2025 José Videla Sáenz, subsecretario de Relaciones Internacionales del Gobierno de Mendoza, habló en Radio Mitre Mendoza desde Israel. El funcionario mendocino relató su vivencia des...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el evento.
Claridad
Evalúa la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes con otros eventos.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y testimonios.