Volver a noticias
27 de junio de 2025
Salud
La Plata

Fentanilo contaminado: la Justicia confirma que ya son 52 las muertes

- Ya son 52 las muertes por fentanilo contaminado en Argentina. - El brote afecta a 19 centros de salud en CABA, Buenos Aires, Santa Fe y Neuquén. - Se investiga a laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. por fallas graves en la producción.

Fentanilo contaminado: la Justicia confirma que ya son 52 las muertes - Image 1
Fentanilo contaminado: la Justicia confirma que ya son 52 las muertes - Image 2
Fentanilo contaminado: la Justicia confirma que ya son 52 las muertes - Image 3
1 / 3

La crisis sanitaria por fentanilo contaminado en Argentina ha alcanzado un nuevo pico, con 52 muertes confirmadas y al menos 76 casos de infecciones graves en hospitales de la Ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Neuquén. Las autoridades judiciales y sanitarias investigan a los laboratorios HLB Pharma Group S.A. y Ramallo S.A., responsables de los lotes de fentanilo adulterados que desencadenaron el brote.

Según el último Boletín Epidemiológico Nacional, los casos se registraron entre febrero y mayo de 2025, aunque uno fue notificado retrospectivamente en diciembre de 2024. Las víctimas, en su mayoría adultos mayores internados en terapia intensiva por otras patologías, recibieron ampollas de fentanilo contaminadas con bacterias resistentes a los antibióticos, como Klebsiella pneumoniae y Ralstonia spp. El promedio de edad de los fallecidos es de 57 años, con predominio del sexo masculino.

El Hospital Italiano de La Plata fue la primera institución en alertar sobre la contaminación, tras detectar bacterias inusuales en pacientes tratados con fentanilo. La ANMAT, en respuesta, prohibió el uso, distribución y comercialización de todos los productos de HLB Pharma y Ramallo S.A., y activó un protocolo de vigilancia nacional para identificar nuevos casos y retirar los lotes sospechosos.

La investigación judicial, a cargo del juez Ernesto Kreplak, analiza más de 300 expedientes administrativos y antecedentes de irregularidades en los procesos de producción de los laboratorios implicados. La ANMAT había recibido denuncias previas por desvíos de calidad y contaminación cruzada en otros medicamentos de las mismas firmas.

Familias de víctimas y hospitales afectados se han presentado como querellantes en la causa, mientras la Justicia Federal busca determinar las responsabilidades penales y administrativas. El caso ha generado alarma sobre los controles de calidad en la industria farmacéutica argentina y la posibilidad de que existan más afectados por la distribución masiva de los lotes contaminados. Las autoridades sanitarias insisten en la importancia de la notificación inmediata de casos sospechosos y mantienen la vigilancia activa en todo el país.

Fuentes

Clarin

2 de junio de 2025

Las muertes atribuidas al fentanilo contaminado ascendieron a 52, aseguraron fuentes judiciales a Clarín este viernes, en una semana en que la cifra de decesos por ese medicamento presuntamente produc...

Leer más

Cadena3

27 de junio de 2025

Sociedad Sociedad Salud Se investigan responsabilidades de HLB Pharma Group. El brote afecta a 19 centros de salud en cuatro jurisdicciones. 27/06/2025 | 15:13Redacción Cadena 3 FOTO: Las muertes...

Leer más

Filo

27 de junio de 2025

Suscribite a las notificaciones y enterate de todo. La investigación judicial sigue en curso y apunta a determinar el rol de los laboratorios Pharma Group S.A. y Ramallo S.A., responsables de los lot...

Leer más

0221

27 de junio de 2025

La emergencia, las dudas y las denuncias por el fentanilo contaminado siguen en aumento y ya son 52 las personas fallecidas en todo el país, siendo La Plata una de la ciudades más afectadas. La cifra...

Leer más

Infobae

26 de junio de 2025

27 Jun, 2025 Por Andrés Klipphan El expediente judicial que investiga el fentanilo de uso clínico contaminado con al menos dos bacterias, la Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia pickettii, fabrica...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el caso.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante sobre los laboratorios y el fentanilo.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes voces, actores y posturas sobre el caso.