La reacción de Donald Trump ante el mercado y la gira paralela del asesor de Milei por EE.UU.
• Milei y Trump se reunieron en Washington 🇺🇸 • EE.UU. exige reformas y gobernabilidad para invertir • Internas en el gabinete argentino tras la visita • Paquete de ayuda de US$40.000M anunciado • Tensión política y económica en Buenos Aires


La visita oficial del presidente Javier Milei a Washington marcó un hito en la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. El encuentro con Donald Trump en la Casa Blanca estuvo acompañado por gestos de apoyo explícito y promesas de inversiones, aunque también generó confusión en los mercados tras declaraciones del exmandatario estadounidense sobre la continuidad del respaldo norteamericano.
Mientras Milei encabezaba la comitiva oficial, Santiago Caputo, asesor presidencial, desarrolló una agenda paralela en Washington y Buenos Aires, manteniendo reuniones con enviados de Trump y actores políticos locales. Barry Bennett, consultor estadounidense y hombre de confianza de Trump, fue protagonista de encuentros con diputados opositores y gobernadores, en los que se discutieron las exigencias de Estados Unidos: reformas laborales y tributarias, mayor gobernabilidad y cambios en el gabinete argentino.
El Tesoro norteamericano anunció un paquete de ayuda de hasta 40.000 millones de dólares, condicionado a la profundización de reformas y a la consolidación de una base política más amplia para el gobierno de Milei. La administración estadounidense manifestó su preocupación por el avance de China en la región y la necesidad de fortalecer los vínculos en materia de seguridad, energía y tecnología.
Las negociaciones y exigencias de Washington han desatado internas en la Casa Rosada, con tensiones entre ministros y asesores sobre el rumbo político y la posible reconfiguración del gabinete tras las elecciones legislativas del 26 de octubre. Legisladores opositores, como Rodrigo De Loredo, Cristian Ritondo y Miguel Pichetto, participaron en reuniones con Bennett y Caputo, evaluando la posibilidad de conformar una coalición más amplia para garantizar la gobernabilidad y facilitar la llegada de inversiones extranjeras.
En este contexto, la relación entre Argentina y Estados Unidos se presenta como estratégica, pero su futuro dependerá de la capacidad del gobierno argentino para responder a las demandas de reformas y alianzas internas. El impacto de las declaraciones y expectativas económicas se reflejó en la volatilidad de los mercados, mientras el oficialismo enfrenta el desafío de consolidar su poder político en un escenario de alta incertidumbre.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Buenos Aires, Entre Ríos y Río Negro
13 de noviembre de 2025

Nuevas pruebas vinculan a más dirigentes de La Cámpora con el ataque a TN y eltrece
13 de noviembre de 2025

Legisladores evangélicos: ¿llega la agenda confesional al Congreso?
13 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.