Volver a noticias
16 de octubre de 2025
Politica
Buenos Aires

La reacción de Donald Trump ante el mercado y la gira paralela del asesor de Milei por EE.UU.

• Milei y Trump se reunieron en Washington 🇺🇸 • EE.UU. exige reformas y gobernabilidad para invertir • Internas en el gabinete argentino tras la visita • Paquete de ayuda de US$40.000M anunciado • Tensión política y económica en Buenos Aires

La reacción de Donald Trump ante el mercado y la gira paralela del asesor de Milei por EE.UU. - Image 1
La reacción de Donald Trump ante el mercado y la gira paralela del asesor de Milei por EE.UU. - Image 2
1 / 2

La visita oficial del presidente Javier Milei a Washington marcó un hito en la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. El encuentro con Donald Trump en la Casa Blanca estuvo acompañado por gestos de apoyo explícito y promesas de inversiones, aunque también generó confusión en los mercados tras declaraciones del exmandatario estadounidense sobre la continuidad del respaldo norteamericano.

Mientras Milei encabezaba la comitiva oficial, Santiago Caputo, asesor presidencial, desarrolló una agenda paralela en Washington y Buenos Aires, manteniendo reuniones con enviados de Trump y actores políticos locales. Barry Bennett, consultor estadounidense y hombre de confianza de Trump, fue protagonista de encuentros con diputados opositores y gobernadores, en los que se discutieron las exigencias de Estados Unidos: reformas laborales y tributarias, mayor gobernabilidad y cambios en el gabinete argentino.

El Tesoro norteamericano anunció un paquete de ayuda de hasta 40.000 millones de dólares, condicionado a la profundización de reformas y a la consolidación de una base política más amplia para el gobierno de Milei. La administración estadounidense manifestó su preocupación por el avance de China en la región y la necesidad de fortalecer los vínculos en materia de seguridad, energía y tecnología.

Las negociaciones y exigencias de Washington han desatado internas en la Casa Rosada, con tensiones entre ministros y asesores sobre el rumbo político y la posible reconfiguración del gabinete tras las elecciones legislativas del 26 de octubre. Legisladores opositores, como Rodrigo De Loredo, Cristian Ritondo y Miguel Pichetto, participaron en reuniones con Bennett y Caputo, evaluando la posibilidad de conformar una coalición más amplia para garantizar la gobernabilidad y facilitar la llegada de inversiones extranjeras.

En este contexto, la relación entre Argentina y Estados Unidos se presenta como estratégica, pero su futuro dependerá de la capacidad del gobierno argentino para responder a las demandas de reformas y alianzas internas. El impacto de las declaraciones y expectativas económicas se reflejó en la volatilidad de los mercados, mientras el oficialismo enfrenta el desafío de consolidar su poder político en un escenario de alta incertidumbre.

Fuentes

Tn

15 de octubre de 2025

En inglés la frase pudo haber sido “Your words were a complete disaster”. Pero un influyente argentino que estuvo al detalle de toda la intimidad de la visita del Presidente a los Estados Unidos la tr...

Leer más

Letrap

17 de octubre de 2025

Javier Milei con Donald Trump en el Salón Oval. El paquete de exigencias de la administración de Donald Trump al gobierno de Javier Milei, en el que se encuentra un nuevo pacto de gobernabilidad, una...

Leer más

Lapoliticaonline

17 de octubre de 2025

El consultor estadounidense Barry Bennett se mueve en Argentina como un enviado de Donald Trump y se asoció con Santiago Caputo para intervenir la política económica del gobierno de Javier Milei, al m...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Luego de casi dos años de espera, el presidente Javier Milei protagoniza hoy un histórico encuentro oficial con el su par norteamericano, Donald Trump, en la mismísima Casa Blanca. La mayor parte de ...

Leer más

Lavoz

14 de octubre de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz Rodrigo De Loredo terminará su mandato como diputado el 10 de diciembre, pero sigue activo en la arena política con miras a la etapa...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el evento y sus implicancias.
Claridad informativa
Valora la facilidad de comprensión y la organización de la información.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de puntos de vista y actores incluidos en la cobertura.
Actualidad de la información
Mide cuán reciente y relevante es la información presentada.