Caso Fernando Báez Sosa: uno de los rugbiers intentó suicidarse en la cárcel
• Dos rugbiers condenados por el crimen de Fernando Báez Sosa fueron aislados en prisión: uno tras intento de suicidio y otro por pelea. El caso revive con el próximo estreno de un documental en Netflix. #Justicia #BáezSosa



A casi seis años del asesinato de Fernando Báez Sosa, el caso vuelve a ocupar el centro de la escena pública tras la confirmación de incidentes recientes en la cárcel de Melchor Romero, donde cumplen condena los rugbiers responsables del crimen. Según declaraciones del abogado de la familia Báez Sosa, Fernando Burlando, dos de los condenados, Luciano Pertossi y Máximo Thomsen, fueron aislados por orden judicial. Pertossi fue separado del resto de los internos tras un intento de suicidio, mientras que Thomsen fue recluido de manera individual luego de protagonizar una pelea con otro preso.
Burlando explicó que ambas situaciones fueron informadas oficialmente a la familia de la víctima y reiteró el histórico reclamo de la querella: “Pedimos perpetua para todos. Seguimos sosteniendo que deben recibir la misma condena por la brutalidad del crimen y por cómo actuaron en conjunto”. Actualmente, Thomsen, Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Matías Benicelli y Luciano Pertossi cumplen condena a prisión perpetua, considerados coautores del homicidio doblemente agravado. Por su parte, Ayrton Viollaz, Blas Cinalli y Lucas Pertossi recibieron 15 años de prisión como partícipes secundarios.
El caso vuelve a cobrar relevancia en vísperas del estreno del documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, que se presentará el 13 de noviembre en Netflix. La producción, dirigida por Martín Rocca, reconstruye la noche del crimen con testimonios inéditos, imágenes de archivo y material del juicio oral. El documental busca no solo revisar lo ocurrido, sino también interpelar a la sociedad sobre la violencia juvenil y la nocturnidad.
En medio de la expectativa por el documental, allegados a Lucas Pertossi desmintieron los rumores sobre un supuesto intento de suicidio, calificando de “absolutamente falsas” las versiones difundidas en algunos medios. “La noticia del documental movilizó nuevamente el tema pero lamentamos que lo hagan algunos sin medir consecuencias en sus falsedades”, expresaron.
La historia de Fernando Báez Sosa se ha convertido en un símbolo nacional de reclamo por justicia y empatía. Las marchas y movilizaciones en su memoria se repiten cada año, encabezadas por sus padres, quienes insisten en que “no debe olvidarse, porque sigue siendo símbolo de lo que no puede volver a pasar”. El documental promete reavivar el debate sobre la violencia en los jóvenes, el consumo de alcohol y la cultura del exceso, temas que ya habían sido analizados durante el proceso judicial. Diversos especialistas señalan que el caso refleja una problemática social profunda, en la que convergen la falta de contención, la presión grupal y una idea distorsionada de la masculinidad.
Mientras tanto, la vida de los rugbiers condenados transcurre lejos del foco mediático, aunque el interés público por ellos persiste. Las familias de los condenados enfrentan el peso mediático, mientras que los padres de Fernando continúan luchando por mantener el legado de su hijo. Burlando remarcó que la búsqueda de justicia no terminó con la sentencia: “Para nosotros esto no es un cierre, es apenas un paso. Hay que seguir trabajando para que ningún chico más muera de esta forma”.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El canciller Quirno llegó a EE.UU. en medio de la expectativa por el acuerdo comercial
12 de noviembre de 2025

El llanto de Giannina Maradona en el jury a Makintach: “Ella me juró que no había documental”
12 de noviembre de 2025
Cavallo puso en duda el régimen cambiario: “¿Quién le va a creer a Caputo que van a asegurar el techo de la banda sin divisas?"
12 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.