El glaciar Perito Moreno vive un retroceso sin precedentes y enciende alertas sobre el cambio climático
🔴 El glaciar Perito Moreno retrocede 800 metros en 4 años, alertando sobre el cambio climático global. CientÃficos advierten que el fenómeno es irreversible sin acción urgente. Impacto en turismo, ecosistemas y agua dulce. #Patagonia #CambioClimático



El glaciar Perito Moreno, ubicado en el Parque Nacional Los Glaciares, en la provincia de Santa Cruz, enfrenta un retroceso acelerado que alarma a la comunidad cientÃfica y ambiental. Considerado durante décadas una rareza por su estabilidad, el Perito Moreno ha comenzado a perder masa de manera significativa desde 2019, con un retroceso de aproximadamente 800 metros entre 2020 y 2024, según estudios realizados por equipos argentinos y alemanes.
Este fenómeno se atribuye principalmente al aumento de la temperatura media global y a la disminución de las precipitaciones, especialmente en los meses de invierno y verano. "Los cambios que se han producido en la temperatura del aire y en la precipitación a nivel regional son las razones principales del retroceso", explicó Lucas Ruiz, investigador del CONICET y coautor de la investigación. La Organización Meteorológica Mundial confirmó que 2024 rompió récords de temperatura, situándose 1,55 °C por encima de los niveles preindustriales.
El retroceso del glaciar se ha visto acelerado por la desconexión de su anclaje rocoso y el avance hacia aguas más profundas del Lago Argentino, lo que incrementa la velocidad de desprendimiento y la inestabilidad del frente glaciar. Los expertos advierten que este proceso es probablemente irreversible sin una mitigación drástica del cambio climático. "La única forma realmente de lograr frenar esto es mitigando los efectos del cambio climático, es decir, reduciendo los gases de efecto invernadero", sostuvo Ruiz.
El impacto del retroceso no se limita al entorno inmediato. La pérdida de masa glaciar afecta la hidrologÃa local, con variaciones en el caudal de los rÃos y posibles consecuencias a largo plazo en el suministro de agua dulce. Claudio Lutzky, especialista en cambio climático de la UBA, subrayó que "las consecuencias más evidentes del derretimiento general de los glaciares son el aumento del nivel del mar y el deterioro de los ecosistemas del entorno".
A nivel global, el retroceso del Perito Moreno se inscribe en una tendencia preocupante: desde el año 2000, los glaciares de montaña han perdido más de 6.500 mil millones de toneladas de hielo, lo que podrÃa elevar el nivel del mar en hasta 32 centÃmetros si todo ese hielo desapareciera. El fenómeno representa una advertencia sobre el futuro de los glaciares y la urgencia de implementar polÃticas de mitigación y adaptación frente al cambio climático.
La falta de inversión y polÃticas nacionales para enfrentar el cambio climático genera inquietud entre los expertos, quienes consideran que el retroceso del Perito Moreno es un sÃntoma de una crisis ambiental más amplia que afecta no solo a la Patagonia, sino al planeta entero.
Entidades Mencionadas
ArtÃculos Relacionados

Demandan a AstraZeneca y al Estado argentino por la muerte de un futbolista que se dio la vacuna del Covid
12 de septiembre de 2025

Tragedia en Capilla del Monte: cuál es la principal hipótesis sobre la muerte del padre e hijo
12 de septiembre de 2025
Toda la ciudad sin agua: ABSA realizará un mantenimiento en el acueducto principal
12 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.