Volver a noticias
16 de agosto de 2025
Salud
El Calafate

El glaciar Perito Moreno vive un retroceso sin precedentes y enciende alertas sobre el cambio climático

🔴 El glaciar Perito Moreno retrocede 800 metros en 4 años, alertando sobre el cambio climático global. Científicos advierten que el fenómeno es irreversible sin acción urgente. Impacto en turismo, ecosistemas y agua dulce. #Patagonia #CambioClimático

El glaciar Perito Moreno vive un retroceso sin precedentes y enciende alertas sobre el cambio climático - Image 1
El glaciar Perito Moreno vive un retroceso sin precedentes y enciende alertas sobre el cambio climático - Image 2
El glaciar Perito Moreno vive un retroceso sin precedentes y enciende alertas sobre el cambio climático - Image 3
1 / 3

El glaciar Perito Moreno, ubicado en el Parque Nacional Los Glaciares, en la provincia de Santa Cruz, enfrenta un retroceso acelerado que alarma a la comunidad científica y ambiental. Considerado durante décadas una rareza por su estabilidad, el Perito Moreno ha comenzado a perder masa de manera significativa desde 2019, con un retroceso de aproximadamente 800 metros entre 2020 y 2024, según estudios realizados por equipos argentinos y alemanes.

Este fenómeno se atribuye principalmente al aumento de la temperatura media global y a la disminución de las precipitaciones, especialmente en los meses de invierno y verano. "Los cambios que se han producido en la temperatura del aire y en la precipitación a nivel regional son las razones principales del retroceso", explicó Lucas Ruiz, investigador del CONICET y coautor de la investigación. La Organización Meteorológica Mundial confirmó que 2024 rompió récords de temperatura, situándose 1,55 °C por encima de los niveles preindustriales.

El retroceso del glaciar se ha visto acelerado por la desconexión de su anclaje rocoso y el avance hacia aguas más profundas del Lago Argentino, lo que incrementa la velocidad de desprendimiento y la inestabilidad del frente glaciar. Los expertos advierten que este proceso es probablemente irreversible sin una mitigación drástica del cambio climático. "La única forma realmente de lograr frenar esto es mitigando los efectos del cambio climático, es decir, reduciendo los gases de efecto invernadero", sostuvo Ruiz.

El impacto del retroceso no se limita al entorno inmediato. La pérdida de masa glaciar afecta la hidrología local, con variaciones en el caudal de los ríos y posibles consecuencias a largo plazo en el suministro de agua dulce. Claudio Lutzky, especialista en cambio climático de la UBA, subrayó que "las consecuencias más evidentes del derretimiento general de los glaciares son el aumento del nivel del mar y el deterioro de los ecosistemas del entorno".

A nivel global, el retroceso del Perito Moreno se inscribe en una tendencia preocupante: desde el año 2000, los glaciares de montaña han perdido más de 6.500 mil millones de toneladas de hielo, lo que podría elevar el nivel del mar en hasta 32 centímetros si todo ese hielo desapareciera. El fenómeno representa una advertencia sobre el futuro de los glaciares y la urgencia de implementar políticas de mitigación y adaptación frente al cambio climático.

La falta de inversión y políticas nacionales para enfrentar el cambio climático genera inquietud entre los expertos, quienes consideran que el retroceso del Perito Moreno es un síntoma de una crisis ambiental más amplia que afecta no solo a la Patagonia, sino al planeta entero.

Fuentes

Infobae

16 de agosto de 2025

17 Ago, 2025 Por Camila Caruso El glaciar Perito Moreno, uno de los principales símbolos naturales de la Patagonia argentina, experimenta las consecuencias del cambio climático y un proceso de retr...

Leer más

Bbc

17 de agosto de 2025

Fuente de la imagen, Getty Images El glaciar Perito Moreno fue alguna vez considerado una rareza: uno de los únicos glaciares estables de la Patagonia. No obstante, los científicos han descubierto qu...

Leer más

Es

16 de agosto de 2025

Ubicado en el Parque Nacional Los Glaciares, en el extremo sur de Argentina, el Perito Moreno era considerado una excepción: mientras la mayoría de los glaciares de la Patagonia retrocedían, este se m...

Leer más

Eldiario24

13 de marzo de 2021

Fuente: Mi Little Buenos Aires Argentina alerta sobre el peligro de extinción de uno de sus paisajes más emblemáticos. Al parecer, por causa del cambio climático uno de las maravillas nacionales, que...

Leer más

Clarin

28 de junio de 2024

El Glaciar Perito Moreno, ubicado en la provincia de Santa Cruz, fue históricamente un símbolo de estabilidad. Sin embargo, un estudio reciente reveló que desde 2019 su retroceso aumentó significativa...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el retroceso del glaciar.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y científico
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante.
Perspectivas y voces
Analiza la variedad de actores y opiniones incluidas en la cobertura.