La pobreza infantil alcanzó su mayor nivel desde 2001 en 2024, pero dos políticas ayudaron a contenerla
- La pobreza infantil en Argentina alcanzó un récord del 67,3% en el primer semestre de 2024, bajando al 52,8% a fin de año. - Persisten fuertes desigualdades regionales y más de un millón de niños viven en indigencia extrema. - Políticas sociales ayudaron, pero resultan insuficientes.


La pobreza infantil en Argentina alcanzó en 2024 su nivel más alto desde la crisis de 2001, según un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA). Durante el primer semestre del año, el 67,3% de los niños, niñas y adolescentes vivían bajo la línea de pobreza, cifra que descendió al 52,8% hacia fin de año gracias a cierta estabilidad macroeconómica y refuerzos en políticas sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar.
A pesar de esta mejora parcial, la pobreza infantil sigue siendo la más alta entre los grupos etarios y persisten profundas desigualdades territoriales. El Norte argentino, especialmente las regiones del NOA y NEA, continúa siendo la más golpeada, con ciudades como Concordia donde el 75% de los niños viven en hogares pobres, en contraste con el 27,1% registrado en la Ciudad de Buenos Aires.
El informe, elaborado por Ianina Tuñón y Valentina González Sisto, destaca que entre el primer semestre de 2023 y el primero de 2024 la pobreza infantil aumentó más de 10 puntos porcentuales, en un contexto de fuerte inflación y caída del poder adquisitivo. Aunque las transferencias sociales ayudaron a contener el deterioro, resultaron insuficientes para revertir la tendencia.
Además, se estima que más de un millón de niños viven en situación de indigencia extrema, enfrentando múltiples privaciones que afectan su acceso a alimentación, salud y educación. "La pobreza multiplica sus efectos en todos los planos de la vida", advierte Tuñón, subrayando el impacto en el desarrollo físico, cognitivo y psicológico de los menores.
Los especialistas coinciden en que, si bien la baja de la inflación y el refuerzo de políticas sociales permitieron una leve recuperación, la incidencia de la pobreza infantil sigue siendo estructural y difícil de revertir sin mejoras sustanciales en los ingresos familiares y la calidad del empleo. El informe concluye que la mitad de los aglomerados urbanos del país empeoró su situación relativa, consolidando una geografía de la pobreza cada vez más desigual.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Aerolíneas Argentinas explicó que tendrá resultado financiero negativo porque invertirá USD 400 millones de su “caja” operativa
17 de septiembre de 2025
La nueva derrota del Gobierno sorprendió por su magnitud y desató más pases de factura internos por mala praxis
17 de septiembre de 2025
Errores autoinflingidos a full: esta vez el Gobierno no puede echarle la culpa a la casta
17 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.