Alerta por la Tormenta de Santa Rosa: la fecha confirmada y qué pasa en el AMBA
• Se espera la Tormenta de Santa Rosa entre el 30 y 31 de agosto 🌧️ • Hay un 57% de probabilidad histórica de lluvias intensas • El SMN y Meteored anticipan clima inestable en el AMBA, Santa Fe y San Juan • Tradición y meteorología se cruzan este año


La expectativa por la llegada de la tradicional Tormenta de Santa Rosa crece en Argentina a medida que se acerca el final de agosto. Este fenómeno, que suele coincidir con el Día de Santa Rosa de Lima el 30 de agosto, está asociado a lluvias intensas y vientos que marcan el inicio de la primavera en varias regiones del país.
Según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y portales especializados como Meteored, existe una alta probabilidad de que este año la tormenta se manifieste entre el 30 y el 31 de agosto. Los modelos meteorológicos de mediano plazo, incluyendo el Centro Europeo, anticipan condiciones de inestabilidad en la zona central y el litoral argentino, con un 80% de probabilidad de lluvias débiles a moderadas desde el mediodía del sábado hasta la tarde del domingo. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Santa Fe y San Juan, se esperan precipitaciones y ráfagas de viento sur de hasta 50 kilómetros por hora, especialmente en zonas como el departamento Iglesia de San Juan.
Las estadísticas históricas del SMN, que abarcan el período 1906-2023, indican que en el 57% de los años se registraron tormentas cerca del 30 de agosto, lo que refuerza la expectativa de que la tradición popular coincida nuevamente con la realidad climática. En Santa Fe, el experto en clima Pablo Lucero adelantó que agosto podría convertirse en el segundo mes más lluvioso desde 1901, debido a las precipitaciones previstas para el cierre del mes.
El mito de la Tormenta de Santa Rosa tiene raíces en el año 1615, cuando una fuerte tormenta impidió el desembarco de piratas holandeses en Lima, Perú, tras una rogativa encabezada por Isabel Flores de Oliva, conocida como Santa Rosa. Desde entonces, el fenómeno se ha convertido en una tradición arraigada en Argentina, especialmente en el Río de la Plata, Córdoba y Cuyo.
Meteorólogos y portales especializados coinciden en que este año las condiciones son favorables para la llegada de la tormenta, mientras la población se prepara para posibles jornadas de clima adverso. "Las condiciones de la semana y los modelos de pronóstico a mediano plazo ofrecen un escenario favorable para que la tradición popular vuelva a coincidir con la realidad climática", afirmó el meteorólogo Leonardo De Benedictis. El evento, además de su impacto climático, refuerza el vínculo entre la meteorología y las creencias populares, marcando el inicio de la primavera y generando conversación en todo el país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Tormenta de Santa Rosa: cuándo llega a Buenos Aires y cómo serán las lluvias según los informes meteorológicos
25 de agosto de 2025

Escándalo por coimas: droguería Suizo Argentina también tiene contratos por cientos de miles de dólares con el PAMI
25 de agosto de 2025

Limitar el uso del celular por 72 horas produce cambios en el sistema de recompensa del cerebro: los beneficios
25 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.