Volver a noticias
29 de julio de 2025
Salud
Argentina

Emiten combo de alertas para Neuquén y Río Negro: miércoles caótico de nieve, viento y lluvia, ¿afecta al Alto Valle?

- 🌨️ Alerta naranja y amarilla por lluvias, nieve y vientos intensos en Neuquén, Río Negro y Chubut. - Precipitaciones de hasta 80 mm y ráfagas de 90 km/h. - Autoridades piden precaución y advierten riesgos para la población y el turismo.

Emiten combo de alertas para Neuquén y Río Negro: miércoles caótico de nieve, viento y lluvia, ¿afecta al Alto Valle? - Image 1
Emiten combo de alertas para Neuquén y Río Negro: miércoles caótico de nieve, viento y lluvia, ¿afecta al Alto Valle? - Image 2
Emiten combo de alertas para Neuquén y Río Negro: miércoles caótico de nieve, viento y lluvia, ¿afecta al Alto Valle? - Image 3
1 / 3

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de alertas meteorológicas que afectan a las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut, advirtiendo sobre lluvias intensas, nevadas y vientos fuertes para este miércoles 30 de julio. Según el organismo, se esperan precipitaciones acumuladas de entre 50 y 80 milímetros, con posibilidad de superar estos valores en forma puntual, especialmente en las áreas cordilleranas de mayor altitud, donde las lluvias podrían combinarse con nevadas.

Las alertas, clasificadas como naranja y amarilla, indican la presencia de fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente. En particular, el sudoeste de Neuquén, el oeste de Río Negro y el noroeste de Chubut serán las zonas más afectadas por lluvias localmente fuertes y vientos del noroeste con velocidades de entre 45 y 60 km/h, y ráfagas que podrían alcanzar los 90 km/h.

El Parque Nacional Nahuel Huapi, ubicado en la región, recomendó a visitantes y prestadores turísticos consultar los partes oficiales antes de realizar cualquier actividad y circular con extrema precaución, ya que las condiciones climáticas pueden cambiar rápidamente y afectar la transitabilidad y visibilidad en caminos y senderos. "La colaboración y el compromiso de todos resultan fundamentales para preservar la seguridad en un contexto climático adverso", señalaron desde la administración del parque.

Además, el SMN extendió alertas amarillas por vientos fuertes a otras provincias como La Rioja, Mendoza, San Luis y San Juan, y por frío extremo en el oeste de Santa Cruz, donde se recomienda especial cuidado a niños, personas mayores y quienes padecen enfermedades crónicas.

Las autoridades insisten en la importancia de seguir las recomendaciones oficiales y evitar actividades de riesgo durante la vigencia de las alertas. Se prevé que las condiciones meteorológicas comiencen a mejorar hacia el fin de semana, aunque se mantiene la vigilancia ante posibles cambios repentinos en el clima.

Fuentes

Rionegro

30 de julio de 2025

Por Redacción Emiten combo de alertas para Neuquén y Río Negro. Foto: archivo Florencia Salto. Las provincias de Neuquén y Río Negro se preparan para un miércoles de condiciones meteorológicas compl...

Leer más

Lagaceta

30 de julio de 2025

El Sistema de Alerta Temprana pronosticó fenómenos climáticos de intensidad baja y moderada en gran parte del país durante los próximos días. Mientras que para este martes hay solo cuatro provincias a...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de alertas por lluvias, vientos fuertes y frío extremo que estarán vigentes este martes 29 de julio y alcanzarán a siete provincias del país. ...

Leer más

Lmcipolletti

30 de julio de 2025

El SMN confirmó que rigen varias alertas, que alcanzan incluso el nivel naranja, y advirtió que estos fenómenos "pueden ser peligrosos". Tal como se había anticipado, el inicio de semana está marcado...

Leer más

Anbariloche

30 de julio de 2025

El Parque Nacional Nahuel Huapi informó que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta naranja por lluvias intensas que afectarán la región este miércoles 30 de julio. Se prevé que las...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad informativa
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el fenómeno meteorológico y sus consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender la situación.
Perspectivas y recomendaciones
Evalúa si la fuente incluye diferentes puntos de vista y recomendaciones de autoridades.