Detectaron cuáles son las sustancias que originaron el olor nauseabundo en la Ciudad de Córdoba
• Identifican sustancias responsables del olor nauseabundo en Córdoba 🧪 • Disulfuro y trisulfuro de dimetilo, origen del hedor • Bajo nivel de peligrosidad, pero continúan monitoreos • Denuncia penal por quema ilegal de residuos


Un intenso olor nauseabundo invadió durante varios días la zona norte de la ciudad de Córdoba, generando preocupación entre los vecinos y una rápida intervención de las autoridades locales. Tras una serie de inspecciones y estudios realizados por técnicos de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), se identificaron los compuestos responsables del fenómeno: disulfuro y trisulfuro de dimetilo, sustancias azufradas conocidas por su capacidad de generar olores penetrantes incluso en bajas concentraciones.
El foco de emisión se localizó en un basural privado situado en las inmediaciones del Canal Maestro Norte, entre la Autovía Córdoba-Juárez Celman y la avenida La Voz del Interior. Según los informes preliminares, el humo provenía de una capa profunda de residuos en combustión lenta, lo que generaba emanaciones constantes y persistentes en el aire. Los estudios de caracterización de olores y análisis de suelo, realizados por la UNC y la UTN a pedido del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la Provincia, determinaron que los niveles de contaminantes presentes estaban por debajo de los límites máximos establecidos por la Ley 24.051 de Residuos Peligrosos y otras normativas vigentes.
A pesar de descartar un nivel alto de peligrosidad, las autoridades recomendaron continuar con el monitoreo ambiental y evaluar posibles trabajos de remediación, que deberán ser asumidos por el propietario o responsable del predio. El terreno, de propiedad privada, no cuenta con autorización para la disposición o tratamiento de residuos sólidos urbanos o industriales y contiene materiales en condiciones irregulares. "El estudio descartó alta peligrosidad, pero aún resta saber qué materiales provocaron la reacción", explicó Eduardo Sarría, director de Impacto Ambiental de la Municipalidad de Córdoba.
En respuesta al episodio, la Municipalidad presentó una denuncia penal contra los responsables de la quema ilegal de residuos, sumando esta acción a otras presentadas en meses anteriores por casos similares. Equipos de la Unidad Especial de Bomberos (DUAR), la Policía de la Provincia de Córdoba y la Dirección de Higiene Urbana trabajan en el sector para controlar el humo y prevenir nuevos focos. Los propietarios del terreno deberán cubrir los costos de los operativos de limpieza y cualquier medida de remediación ambiental que surja de los estudios. Mientras tanto, el monitoreo continuará para determinar la persistencia o no de los compuestos en el aire y garantizar que el episodio no se repita.
El caso pone en evidencia la necesidad de reforzar los controles sobre la disposición de residuos y la importancia de contar con sistemas de monitoreo ambiental más eficientes, para evitar futuros incidentes que puedan afectar la calidad de vida de los habitantes de Córdoba.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Revelaron qué sustancias provocaron el olor a podrido en Córdoba
8 de agosto de 2025

Salarios de hambre y ahogo presupuestario: docentes universitarios van al paro una semana completa
8 de agosto de 2025

"Pensamos que había fallecido”: vivía en condiciones inhumanas y encerrada hace 20 años por su esposo y su hijo
8 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.