Volver a noticias
8 de julio de 2025
Salud
Buenos Aires

Censo popular: contabilizan casi 12.000 personas en la calle | En la ciudad de Buenos Aires

• Casi 12.000 personas viven en situación de calle en CABA, según censo popular 2025 • ONG denuncian aumento, violencia institucional y falta de políticas públicas • El gobierno porteño reconoce solo 4.049 personas #CABA #SituaciónDeCalle

Censo popular: contabilizan casi 12.000 personas en la calle | En la ciudad de Buenos Aires - Image 1
Censo popular: contabilizan casi 12.000 personas en la calle | En la ciudad de Buenos Aires - Image 2
Censo popular: contabilizan casi 12.000 personas en la calle | En la ciudad de Buenos Aires - Image 3
1 / 3

Un censo popular realizado por organizaciones sociales en la Ciudad de Buenos Aires reveló que casi 12.000 personas viven actualmente en situación de calle, una cifra que triplica la reconocida oficialmente por el gobierno porteño. El relevamiento, efectuado a fines de junio de 2025 durante una ola de frío, abarcó las 15 comunas y 48 barrios de la ciudad, y contó con la participación de más de 800 voluntarios. Según los datos preliminares, 11.892 personas fueron identificadas sin techo, lo que representa un aumento del 60% respecto al censo realizado por las mismas organizaciones en 2019.

La metodología empleada por las ONG incluyó recorridas a pie en tres franjas horarias diarias, permitiendo un registro más exhaustivo que el censo oficial, que se realiza en móviles y solo durante la noche. “Registramos a las personas con nombre, apellido y DNI para evitar duplicaciones”, explicó Horacio Ávila, referente de Proyecto 7. Las organizaciones advierten que la cifra oficial de 4.049 personas, difundida por el gobierno porteño, subestima la magnitud del problema debido a diferencias metodológicas.

El informe también destaca un incremento de adultos mayores, personas con trabajo formal e informal y con estudios terciarios entre quienes viven en la calle. Además, se reporta un aumento de la violencia institucional, con denuncias de desalojos, hostigamiento policial y pérdida de pertenencias. “La calle no es un lugar para vivir ni para morir”, enfatizaron los referentes sociales, quienes reclaman la declaración de emergencia y un mayor presupuesto para programas de asistencia.

En lo que va de 2025, 63 personas en situación de calle murieron en todo el país, 13 de ellas en la Ciudad de Buenos Aires, principalmente por las bajas temperaturas. El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la Universidad de Buenos Aires denunciaron un enfoque punitivo y la reducción del rol estatal en la protección de esta población vulnerable. El gobierno nacional, mediante un reciente decreto, transfirió la responsabilidad de la asistencia a las provincias, limitando la intervención federal.

El debate sobre la cantidad real de personas en situación de calle y la eficacia de las políticas públicas continúa abierto, mientras organizaciones y organismos internacionales, como la ONU, expresan su preocupación por la falta de respuestas integrales y el aumento de la vulnerabilidad social en la ciudad.

Fuentes

Pagina12

9 de julio de 2025

EN VIVO El tercer censo popular de personas en situación de calle de Ciudad de Buenos Aires presentó resultados preliminares de la encuesta realizada en junio pasado. Un panel de representantes de la...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Casi 12 mil personas viven en situación de calle en la ciudad de Buenos Aires, según un nuevo censo popular hecho por organizaciones sociales. El relevamiento reabrió un debate respecto a cuántas pers...

Leer más

Cadena3

7 de agosto de 2025

Sociedad Sociedad Informe sobre situación de calle Un informe del CELS señala que 63 personas fallecieron en la calle durante 2023, acusando al Gobierno de implementar una política “punitiva” contr...

Leer más

Lapoliticaonline

9 de julio de 2025

Organizaciones sociales y voluntarios registraron 11852 personas en situación de calle en la Ciudad. Aumentó la población con estudios terciarios, que tiene trabajo y adultos mayores. El número duplic...

Leer más

Cels

9 de julio de 2025

Sólo en la ciudad de Buenos Aires viven 11.892 personas, según el tercer censo popular. La vida a la intemperie, la mala alimentación y la falta de atención agrava sus condiciones de salud. Necesitan ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle, datos y análisis proporcionados sobre el tema.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender el fenómeno.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.