Hallazgo histórico en el mar argentino: el pulpo "Dumbo" que fascina a los especialistas
🔬 Hallazgo histórico en el Mar Argentino: científicos del CONICET y Schmidt Ocean Institute documentan por primera vez al pulpo Dumbo y otras especies abisales en el Cañón Mar del Plata. Transmisión en vivo y álbum educativo para niños. #Ciencia #Biodiversidad


Investigadores del CONICET, en colaboración con el Schmidt Ocean Institute, lograron un hito científico al documentar por primera vez la presencia del pulpo Dumbo (Grimpoteuthis) en aguas del Atlántico Sur argentino, específicamente en el Cañón Submarino Mar del Plata. El hallazgo se produjo durante la campaña "Talud Continental IV", desarrollada a bordo del buque de investigación Falkor (too), equipado con tecnología oceanográfica de última generación.
El equipo, conformado por más de 30 científicos argentinos y apoyado por instituciones internacionales, utilizó el robot submarino ROV SuBastian para explorar profundidades de hasta 3.900 metros. Gracias a este vehículo operado remotamente, los especialistas pudieron observar en vivo y de manera no invasiva a ejemplares de fauna abisal, incluyendo el pulpo Dumbo, caracterizado por su coloración rosada y adaptaciones únicas para sobrevivir en ambientes extremos. "Fue una observación absolutamente extraordinaria. Es la primera vez que se documenta en aguas de la Argentina un individuo de este tipo", destacó Santiago Krapovickas, biólogo e investigador principal.
La expedición también permitió el registro de gusanos platelmintos adultos vivos, una novedad respecto a campañas anteriores donde solo se habían encontrado huevos. La Dra. Cristina Damborenea, integrante del equipo, subrayó la importancia de la tecnología empleada: "Ahora gracias al robot se ha podido ver que estos gusanos existen, que están en el fondo del mar a esas profundidades, a más de 3.200 metros".
Además de los avances científicos, la campaña se transmitió en vivo por YouTube, acercando la investigación al público general y fomentando la divulgación. El Grupo de Estudios del Mar Profundo de Argentina (GEMPA) y el Proyecto Ambiental Escuela lanzaron un álbum digital de figuritas educativas para niños, con el objetivo de promover el conocimiento sobre la biodiversidad marina.
El contexto de la expedición está marcado por el entusiasmo popular y el reconocimiento internacional, pero también por la preocupación de los investigadores ante los recortes en el sistema científico argentino. "La posibilidad de hacer esto viene de la inversión que se hizo en los últimos 40 o 50 años en nuestro país, pero con el material que estamos recolectando acá tenemos por lo menos para 10 años más", expresó Gregorio Bigatti, investigador principal de CONICET.
El hallazgo y la campaña refuerzan la importancia de conocer y proteger los ecosistemas marinos profundos, en una región clave para la biodiversidad del Atlántico Sur. Los datos recolectados serán publicados en repositorios abiertos y servirán para futuras investigaciones y acciones educativas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Detuvieron en Córdoba a un hombre acusado de abusar sexualmente a una nena de 11 años
9 de agosto de 2025
Discutió con su novia a la salida de un bar y la empujó a un canal: fue imputado por intento de femicidio
9 de agosto de 2025
“Ahogo salarial”. Se complica el inicio del segundo cuatrimestre en más de 50 universidades nacionales y genera fricción con los rectores
9 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.