Volver a noticias
26 de mayo de 2025
Cultura
La Plata

Otra argentina laureada con el Premio L'Oréal-Unesco Internacional "Por las mujeres en la Ciencia"

🇦🇷✨ ¡Orgullo argentino! María Teresa Dova, física del CONICET, gana el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por su trabajo en el bosón de Higgs y la física experimental. Un reconocimiento global a su liderazgo y contribuciones científicas. 👩‍🔬🌌 #Ciencia #MujeresEnLaCiencia

Otra argentina laureada con el Premio L'Oréal-Unesco Internacional "Por las mujeres en la Ciencia" - Image 1
Otra argentina laureada con el Premio L'Oréal-Unesco Internacional "Por las mujeres en la Ciencia" - Image 2
Otra argentina laureada con el Premio L'Oréal-Unesco Internacional "Por las mujeres en la Ciencia" - Image 3
1 / 3

María Teresa Dova, física argentina e investigadora del CONICET, ha sido galardonada con el prestigioso Premio Internacional L’Oréal-UNESCO "Por las Mujeres en la Ciencia" 2025, representando a América Latina y el Caribe. Este reconocimiento, que será entregado el 12 de junio en París, destaca sus contribuciones al descubrimiento del bosón de Higgs, su liderazgo en la física experimental y su trabajo en la búsqueda de nueva física y el estudio de los rayos cósmicos.

Dova, profesora en la Universidad Nacional de La Plata e investigadora superior del CONICET, lideró el equipo argentino que participó en el experimento ATLAS en el CERN, donde en 2012 se logró el histórico descubrimiento del bosón de Higgs. Esta partícula, conocida como "la partícula de Dios", es fundamental para entender cómo las partículas elementales adquieren masa, un hallazgo que marcó un hito en la física moderna.

El premio L’Oréal-UNESCO, que incluye un reconocimiento económico de 100.000 euros, resalta no solo los logros científicos de Dova, sino también su compromiso con la formación de nuevas generaciones de científicos y su capacidad para posicionar a Argentina en la vanguardia de la física experimental global. Desde su laboratorio en La Plata, Dova ha impulsado proyectos de colaboración internacional y ha trabajado en el desarrollo de tecnologías de punta, como componentes electrónicos para el procesamiento de datos en el Gran Colisionador de Hadrones.

En declaraciones recientes, Dova subrayó la importancia de la inversión pública en ciencia básica y aplicada, destacando que "la ciencia es una cadena que conecta el conocimiento fundamental con el desarrollo tecnológico y el bienestar social". También enfatizó la necesidad de visibilizar los logros de las mujeres en la ciencia para inspirar a las nuevas generaciones y romper barreras de género en el ámbito científico.

Con 65 años, Dova continúa liderando investigaciones en áreas como la materia oscura, una de las grandes incógnitas de la física moderna. Su trabajo no solo amplía las fronteras del conocimiento, sino que también contribuye al desarrollo de tecnologías con impacto directo en la sociedad, como la inteligencia artificial y la radioterapia. Este premio internacional refuerza su legado como una de las científicas más influyentes de América Latina y un ejemplo de perseverancia y excelencia en la ciencia.

Fuentes

Eldestapeweb

26 de mayo de 2025

Nora Bär Cuando el 4 de julio de 2012 Rolf-Dieter Heuer, en ese momento director general del Centro Europeo de Altas Energías (CERN, según sus siglas en inglés), dijo “Creo que lo tenemos”, los físic...

Leer más

Infobae

26 de mayo de 2025

27 May, 2025 Por Daniela Blanco La búsqueda del conocimiento requiere determinación, paciencia y tiempo. Tres atributos que distinguen a María Teresa Dova, física argentina -graduada en la Universi...

Leer más

Conicet

27 de mayo de 2025

NOTICIAS INSTITUCIONALES La física María Teresa Dova fue distinguida con el prestigioso galardón por la región de América Latina y el Caribe. Compartir en redes sociales La física argentina María ...

Leer más

Lagaceta

27 de mayo de 2025

La edición número 27 del premio L´Óreal-Unesco For Women in Science (FWIS 2025) nombró a cinco mujeres con proyectos ambiciosos en el mundo de las ciencias. Esta es una manera estratégica de reconocer...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El viernes 10 de enero hacía calor en Alberti, la localidad bonaerense de menos de 13.000 habitantes donde ella nació, cerca de Chivilcoy. Como todas las semanas, había recorrido los 250 km desde La P...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes y conexión con eventos relacionados.
Perspectivas presentadas
Diversidad de puntos de vista y posturas incluidas en el análisis.