El Gobierno recibió sin sorpresa el revés en Diputados, pero duda de judicializar
• Diputados rechazaron los vetos de Milei a universidades y Garrahan • Fractura interna y crisis política en el oficialismo • El mercado reacciona: sube el dólar y el Riesgo País • Manifestaciones masivas en Buenos Aires • Se esperan anuncios oficiales

El gobierno de Javier Milei enfrenta uno de los momentos más críticos de su gestión tras el contundente rechazo en la Cámara de Diputados a sus vetos sobre el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica para el Hospital Garrahan. La votación, que superó ampliamente los dos tercios necesarios, dejó en evidencia la creciente debilidad política del oficialismo y profundizó las fracturas internas entre sus principales figuras.
La sesión en Diputados se desarrolló en un clima de alta tensión, con negociaciones de último momento entre el Ejecutivo y gobernadores aliados que no lograron revertir el resultado. Fuentes oficiales reconocen que la derrota era "esperable y prevista", aunque el impacto político y económico fue inmediato. El mercado reaccionó con una fuerte suba del Riesgo País, que superó los 1300 puntos, y una caída de bonos y acciones, mientras el dólar tocaba el techo de la banda y el Banco Central se vio obligado a vender reservas por primera vez desde la implementación del sistema de bandas.
La crisis interna del oficialismo se agudizó tras el revés parlamentario. Funcionarios de alto rango manifestaron su preocupación por la falta de coordinación y las disputas entre los sectores liderados por Martín Menem, Lisandro Catalán y Santiago Caputo. Las gestiones para asegurar los votos necesarios resultaron desordenadas y generaron malestar entre los aliados, evidenciando la dificultad del gobierno para articular una estrategia política efectiva.
En paralelo, la sociedad expresó su descontento con masivas manifestaciones en la calle, en defensa de la universidad pública y el Garrahan. El rechazo a los vetos fue celebrado como una victoria democrática por la oposición y diversos sectores sociales, mientras el gobierno intenta relativizar el golpe y enfocar sus esfuerzos en la "segunda etapa" de la gestión, que comenzará tras el recambio legislativo de diciembre.
El contexto político se complejiza aún más con la reciente derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y la proximidad de las elecciones de octubre. El presupuesto 2026, que el Ejecutivo planea discutir en sesiones extraordinarias, se presenta como otro desafío crucial, especialmente ante la exigencia del FMI de respaldo político para el ajuste fiscal y la reforma impositiva.
Analistas advierten que la debilidad institucional del gobierno podría profundizarse si el Senado ratifica el rechazo a los vetos, consolidando un escenario de doble poder entre el Ejecutivo y el Legislativo. El mercado y los acreedores internacionales, por su parte, muestran creciente desconfianza en la capacidad de gobernabilidad de Milei, lo que podría agravar la crisis económica y política en los próximos meses.
En este contexto, el oficialismo busca recomponer alianzas y definir nuevas estrategias, mientras la oposición y la sociedad civil mantienen la presión en defensa de derechos fundamentales. El desenlace de esta crisis marcará el rumbo de la política argentina en el corto y mediano plazo.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Tragedia en la Ruta 22: el mensaje de Alberto Weretilneck tras la muerte de la reconocida médica
21 de noviembre de 2025

Karina Milei arranca la fase de “maduración” libertaria con ocho horas de talleres frente a la playa Bristol
21 de noviembre de 2025

Las consecuencias del freno al desembolso de los bancos estadounidenses a Milei
21 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.