Caputo pidió a los intendentes que devuelvan la plata de obra pública sin terminar: quiénes fueron los pocos que lo hicieron
• Caputo exigió devolución de fondos por obras públicas no terminadas • Solo 11 municipios devolvieron $370,8 millones • El monto está lejos de lo esperado • La economía sigue en recesión 📉

El ministro de Economía, Luis Caputo, exigió a gobernadores e intendentes la devolución de fondos asignados para obras públicas no finalizadas bajo el programa Argentina Hace, una iniciativa lanzada en 2020 por la gestión de Alberto Fernández para ejecutar trabajos de infraestructura en 2.300 municipios. La medida, formalizada mediante la Resolución 452/2024, buscaba recuperar recursos y mejorar la eficiencia del gasto público en un contexto de ajuste fiscal y recesión económica.
A pesar de la exigencia, solo 11 municipios de las provincias de Entre Ríos, Buenos Aires y Córdoba realizaron transferencias al Gobierno Nacional, devolviendo un total de $370.859.409,87 durante 2024. Este monto está muy por debajo de los $600.000 millones originalmente contabilizados como saldos pendientes por obras no concretadas. Entre los municipios que devolvieron fondos, Victoria (Entre Ríos) fue el que más aportó, con $82,6 millones, seguido por Chascomús y San Benito. En casos menores, como Monte Leña (Córdoba), la devolución fue de poco más de $600 mil.
La resolución ofrecía a las provincias y municipios tres alternativas: devolver el dinero, finalizar las obras con financiamiento nacional, o asumir el costo con recursos propios. Para quienes optaron por continuar con financiamiento nacional, se estableció un plazo de 120 días para la finalización, sujeto a la aprobación correspondiente. Además, se implementó un mecanismo de actualización de montos basado en la Tasa Activa del Banco Nación vigente al momento de rescindir el convenio.
Consultado por Infobae, el Ministerio de Economía no brindó información sobre el destino de las obras restantes ni sobre si los gobernadores e intendentes obtuvieron financiamiento nacional o asumieron los costos con fondos propios. Caputo reconoció públicamente las dificultades políticas y la falta de involucramiento directo en la gestión de los conflictos con los gobernadores, señalando que "fue un error de mi lado no haberme involucrado más en lo político".
El gobierno, fortalecido por la aprobación de la Ley Bases y el capítulo fiscal en el Congreso, adoptó una postura más estricta en la gestión de los recursos públicos. Sin embargo, la economía argentina continúa en recesión, con el sector de la construcción particularmente afectado. Según el último informe del Indec, la variación interanual de la construcción fue negativa en un 26,4% durante 2024, a pesar de leves mejoras en algunos indicadores.
El futuro de las obras inconclusas y la recuperación de fondos sigue siendo incierto, mientras el gobierno enfrenta presiones internas y externas para lograr consensos y reactivar la economía.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El Gobierno dio marcha atrás y anuló el traspaso del Renaper: el trasfondo de la decisión y los cambios que se evalúan
11 de noviembre de 2025

ARBA anunció que cambia la forma de pagar la patente en provincia de Buenos Aires: cómo es el nuevo sistema
11 de noviembre de 2025

Jorge Macri le llevó a Luis Caputo el reclamo por los fondos de la coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires
11 de noviembre de 2025