“Vasos del Río”: crearon un banco de vasos reciclables para cuidar el ambiente
• Rosario: lanzan banco de vasos reciclables para eventos sociales • Iniciativa busca reducir plásticos descartables y cuidar el ambiente • Proyecto de Más Río Menos Basura involucra organizaciones locales ♻️
En Rosario, el colectivo ambientalista Más Río Menos Basura presentó una innovadora propuesta para combatir la contaminación por plásticos: la creación de un banco de vasos reciclables destinados a organizaciones sociales. Esta iniciativa busca reemplazar la vajilla descartable en eventos, promoviendo el uso de productos reutilizables y concientizando sobre el impacto de los plásticos de un solo uso en el ambiente y la salud.
El proyecto consiste en el préstamo gratuito de vasos especialmente diseñados, decorados con ilustraciones de especies autóctonas y mensajes ambientales. Las entidades interesadas pueden solicitar los vasos a través de un formulario online, comprometiéndose a respetar condiciones de uso y devolución que aseguren su conservación y limpieza. "Estamos inmersos en una crisis de contaminación por plásticos que representa una amenaza no solo ambiental sino también para nuestra salud. No hay manera de resolver esta crisis si no reducimos la producción y el consumo de plásticos, en especial de aquellos de un solo uso", señaló Mirko Moscat, referente de Más Río Menos Basura.
La iniciativa surge en respuesta a la creciente evidencia científica sobre la presencia de microplásticos en el agua, los alimentos y el aire, y su impacto en la salud humana. Estudios recientes han detectado partículas de plástico en el cuerpo humano, lo que ha incrementado la preocupación por sus efectos a largo plazo.
Más Río Menos Basura reúne a diversas organizaciones e instituciones de la región, entre ellas El Paraná No Se Toca, Greenpeace Rosario, STS Rosario, Taller Ecologista y Ucel. El banco de vasos reciclables se enmarca en campañas más amplias para proteger el río y los humedales, y busca transformar los hábitos de consumo en la comunidad.
La propuesta ha sido bien recibida por organizaciones locales, que valoran la posibilidad de reducir residuos y educar sobre la importancia de adoptar prácticas sostenibles. El colectivo insiste en que, aunque el cambio de hábitos pueda parecer difícil, es la única solución realista para enfrentar la crisis ambiental y sanitaria generada por los plásticos descartables.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Nuevo foco ígneo reaviva la preocupación en el Polo Industrial de Ezeiza tras la explosión
22 de noviembre de 2025

Un niño fue picado por un alacrán en su casa de Gualeguaychú: encontraron 12 ejemplares de ese arácnido en el lugar
22 de noviembre de 2025

Tragedia en la Ruta 22: qué pasó con el único sobreviviente de la familia que murió en el brutal choque
22 de noviembre de 2025