La oposición "no K" le puso un freno a Unión por la Patria en el Senado
• El Senado argentino posterga el debate sobre emergencia pediátrica y financiamiento universitario. • Kirchnerismo intentó acelerar, pero la oposición y LLA frenaron la maniobra. • El tratamiento será el martes próximo. #Política #Educación #Salud


El Senado argentino vivió una jornada de tensión política tras el intento del bloque kirchnerista de acelerar el tratamiento de dos proyectos clave: la declaración de emergencia para el Hospital Garrahan y el financiamiento universitario. Ambos textos, ya aprobados por la Cámara de Diputados, fueron objeto de una convocatoria exprés a plenarios de comisión para dictaminar este jueves, impulsada por Unión por la Patria.
Sin embargo, la maniobra fue rápidamente neutralizada por la oposición dialoguista y el bloque oficialista de La Libertad Avanza (LLA). El presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Ezequiel Atauche, calificó de "improcedente" la convocatoria unilateral y propuso formalmente que el debate se realice el martes próximo, en coordinación con las comisiones cabeceras y la Secretaría Parlamentaria. "Esta comisión está dispuesta a citar a los plenarios pertinentes a partir del día martes próximo", señaló Atauche en una nota enviada a los senadores.
La decisión de postergar el tratamiento fue respaldada por senadores de la UCR y el PRO, quienes en otras ocasiones habían acompañado al kirchnerismo en iniciativas similares. "Queremos las leyes y serán sancionadas, pero al show de los kirchneristas no nos vamos a subir", expresó un legislador dialoguista, marcando distancia de lo que consideró una maniobra electoralista.
El debate sobre estos proyectos se da en un contexto de fuerte polarización política y en medio de la campaña electoral, con el cierre de listas nacionales en el horizonte. El presidente Javier Milei ya anticipó que vetará ambas leyes si son sancionadas, argumentando que atentan contra el objetivo de déficit cero. Mientras tanto, la Oficina de Presupuesto del Congreso fue instruida para calcular el impacto fiscal de las iniciativas.
La postergación del debate refleja la voluntad de la oposición de preservar la institucionalidad y evitar controversias sobre la legalidad de las sesiones, como ocurrió en anteriores debates sobre jubilaciones y discapacidad. Se espera que los dictámenes sean emitidos el martes 19 de agosto y que los proyectos lleguen al recinto en la última semana del mes, donde podrían ser aprobados y posteriormente vetados por el Ejecutivo, profundizando la tensión entre el Congreso y el Gobierno.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Macabro. Identificaron los restos encontrados en el placar de Grasso: es una joven que tenía 22 años
14 de agosto de 2025

Otro choque fatal en la ruta 35: dos fallecidos en El Guanaco
14 de agosto de 2025

Ocaña denunció los vínculos del dueño del laboratorio del fentanilo contaminado con el kirchnerismo
14 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.