Volvió a la Corte el expediente de Machado: el tribunal está en condiciones de resolver si lo extradita a EE.UU.
• La Corte Suprema debe decidir sobre la extradición de Fred Machado, acusado de narcotráfico y lavado. • Machado transfirió $200.000 a Espert, quien lo justificó como pago laboral. • El caso genera polémica por demoras judiciales y vínculos políticos.



El expediente de extradición de Federico “Fred” Machado, empresario argentino acusado de narcotráfico, lavado de dinero y estafa, volvió a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que debe decidir si confirma su envío a Estados Unidos. Machado fue detenido en Neuquén en abril de 2021 a pedido de la justicia estadounidense y desde entonces cumple arresto domiciliario en Viedma, Río Negro, mientras se resuelve su situación judicial.
La causa tomó relevancia pública tras confirmarse que desde una cuenta vinculada a Machado se transfirieron 200.000 dólares a José Luis Espert, candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza. Espert reconoció el cobro y explicó que fue por un trabajo realizado para una minera guatemalteca asociada a Machado. Pese a la controversia, el presidente Javier Milei ratificó la candidatura de Espert.
El proceso de extradición ha estado marcado por demoras y recursos legales presentados por la defensa de Machado, encabezada por Francisco Oneto, abogado personal de Milei. La Corte Suprema solicitó información adicional a la justicia estadounidense, que recientemente ratificó el pedido de extradición y negó cambios en la situación de Machado. Con esta respuesta, el expediente regresó a la Corte, que ahora debe resolver el caso.
Funcionarios y legisladores, como Martín Soria y Juan Martín Mena, han criticado la lentitud del proceso y denunciado presuntos favoritismos judiciales. Soria señaló que todos los socios de Machado ya fueron condenados en Estados Unidos y cuestionó los vínculos entre el empresario y figuras políticas argentinas. Mena, por su parte, denunció una “doble vara” en la justicia y exigió explicaciones a Espert sobre el origen de los fondos recibidos.
El caso ha generado un fuerte impacto político y mediático, alimentando el debate sobre la transparencia en el financiamiento de campañas y la relación entre la política y el crimen organizado. La decisión final sobre la extradición de Machado recaerá en el Poder Ejecutivo, que deberá pronunciarse una vez que la Corte Suprema emita su fallo.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

¿Mas cambios en el Gobierno? El futuro de la conducción de la SIDE es incierto y ARCA queda bajo la lupa
23 de noviembre de 2025

Imputaron y queda preso el conductor de la camioneta que mató a la familia de Catriel
23 de noviembre de 2025

Una nueva encuesta enfrentó a Cristina y Kicillof, y el resultado sorprendió: 80% a 20%
23 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.