Volver a noticias
3 de octubre de 2025
Politica
Viedma

Volvió a la Corte el expediente de Machado: el tribunal está en condiciones de resolver si lo extradita a EE.UU.

• La Corte Suprema debe decidir sobre la extradición de Fred Machado, acusado de narcotráfico y lavado. • Machado transfirió $200.000 a Espert, quien lo justificó como pago laboral. • El caso genera polémica por demoras judiciales y vínculos políticos.

Volvió a la Corte el expediente de Machado: el tribunal está en condiciones de resolver si lo extradita a EE.UU. - Image 1
Volvió a la Corte el expediente de Machado: el tribunal está en condiciones de resolver si lo extradita a EE.UU. - Image 2
Volvió a la Corte el expediente de Machado: el tribunal está en condiciones de resolver si lo extradita a EE.UU. - Image 3
1 / 3

El expediente de extradición de Federico “Fred” Machado, empresario argentino acusado de narcotráfico, lavado de dinero y estafa, volvió a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que debe decidir si confirma su envío a Estados Unidos. Machado fue detenido en Neuquén en abril de 2021 a pedido de la justicia estadounidense y desde entonces cumple arresto domiciliario en Viedma, Río Negro, mientras se resuelve su situación judicial.

La causa tomó relevancia pública tras confirmarse que desde una cuenta vinculada a Machado se transfirieron 200.000 dólares a José Luis Espert, candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza. Espert reconoció el cobro y explicó que fue por un trabajo realizado para una minera guatemalteca asociada a Machado. Pese a la controversia, el presidente Javier Milei ratificó la candidatura de Espert.

El proceso de extradición ha estado marcado por demoras y recursos legales presentados por la defensa de Machado, encabezada por Francisco Oneto, abogado personal de Milei. La Corte Suprema solicitó información adicional a la justicia estadounidense, que recientemente ratificó el pedido de extradición y negó cambios en la situación de Machado. Con esta respuesta, el expediente regresó a la Corte, que ahora debe resolver el caso.

Funcionarios y legisladores, como Martín Soria y Juan Martín Mena, han criticado la lentitud del proceso y denunciado presuntos favoritismos judiciales. Soria señaló que todos los socios de Machado ya fueron condenados en Estados Unidos y cuestionó los vínculos entre el empresario y figuras políticas argentinas. Mena, por su parte, denunció una “doble vara” en la justicia y exigió explicaciones a Espert sobre el origen de los fondos recibidos.

El caso ha generado un fuerte impacto político y mediático, alimentando el debate sobre la transparencia en el financiamiento de campañas y la relación entre la política y el crimen organizado. La decisión final sobre la extradición de Machado recaerá en el Poder Ejecutivo, que deberá pronunciarse una vez que la Corte Suprema emita su fallo.

Fuentes

Lanacion

5 de diciembre de 2022

El expediente de la extradición de Federico “Fred” Machado promovido por los Estados Unidos volvió a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que debe resolver si confirma que, tal como sostuvieron ...

Leer más

Perfil

14 de julio de 2025

...

Leer más

Pagina12

3 de octubre de 2025

EN VIVO Con la conducción de Tomás Méndez y la participación de Flora Alkorta (humor), Guadalupe Regalzi (actualidad), Valmiro Mainetti (locución), Marisú Papaleo (espectáculos), Jorgelina Rocca (dep...

Leer más

Lacapital

3 de octubre de 2025

Seguinos...

Leer más

Grupolaprovincia

3 de octubre de 2025

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado El ministro de Justicia bonaerense cuestionó que la Corte demoró más de tres años la extradición de Federico “Fred” Machad...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el caso.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión de la información presentada.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y reacciones.