ANMAT prohibió la comercialización de varios productos: desde un suplemento dietario hasta productos de cuidado personal
🚫 ANMAT prohibió la venta de varios productos en Argentina por falta de registros y riesgos sanitarios. Incluye aceite de oliva, suplemento dietario, colorante y cosméticos. Medida busca proteger la salud pública. #Salud #Seguridad



La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la prohibición de comercialización, uso y distribución de una serie de productos alimenticios, suplementos dietarios y cosméticos en todo el territorio argentino. La medida, oficializada mediante varias disposiciones publicadas en el Boletín Oficial, responde a la detección de irregularidades como la falta de registros sanitarios, rótulos falsificados y ausencia de autorización para su venta.
Entre los productos afectados se encuentra el aceite de oliva marca SOMA, que fue retirado del mercado tras una investigación que reveló la inexistencia de los registros exhibidos en su etiqueta y la falsificación de los mismos. Según ANMAT, el producto no puede ser identificado como elaborado en un establecimiento habilitado, lo que lo convierte en ilegal para su comercialización.
Asimismo, se prohibió el suplemento dietario DOPA MUCUNA, de la marca NOW FOODS, que se ofrecía en plataformas online sin contar con la habilitación necesaria para su importación o venta en Argentina. El organismo argumentó que la falta de cumplimiento de los procedimientos exigidos por la normativa vigente representa un riesgo sanitario para la población.
La disposición también alcanza a un colorante para chocolate de la marca Top Class y a productos cosméticos e higiene personal de las marcas CELUVERA, FENOGREC y ALIDOL. Estos artículos, ofrecidos tanto en tiendas físicas como en redes sociales y sitios web, carecían de inscripción sanitaria y no figuraban en la base de datos de productos autorizados por ANMAT. Empresas como ALGABO S.A. denunciaron la falsificación de sus marcas en algunos de estos productos.
Desde ANMAT explicaron que la prohibición busca proteger la salud de los consumidores, ya que la ausencia de registros impide garantizar la trazabilidad, calidad y seguridad de los productos. Las resoluciones fueron comunicadas a las autoridades sanitarias provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires para asegurar su cumplimiento en todo el país.
La medida se enmarca en la política de control y fiscalización de ANMAT, que actúa ante denuncias y consultas de particulares y empresas, especialmente frente al aumento de la venta de productos ilegales a través de internet. Se espera que la prohibición contribuya a reducir los riesgos asociados al consumo de productos no autorizados y refuerce la confianza en los controles sanitarios nacionales.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

“Todo te queda bien”: los chats que comprometen al juez de San Isidro denunciado por acoso sexual y de poder
20 de agosto de 2025

Comenzó el juicio contra una mujer acusada de asesinar a su hijo de 11 años en Salta
20 de agosto de 2025
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
20 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.