Volver a noticias
16 de agosto de 2025
Seguridad
Mendoza

Que resista el puente de las rutas 7 y 15, el motivo que demorará el traslado del reactor de Impsa

🚚 Megaoperativo en Mendoza: el traslado del reactor de Impsa para YPF se detiene por puentes no aptos. El equipo de 456 toneladas espera autorización para seguir. Impacto en producción de diésel y seguridad vial. #Mendoza #YPF #Impsa

Que resista el puente de las rutas 7 y 15, el motivo que demorará el traslado del reactor de Impsa - Image 1
Que resista el puente de las rutas 7 y 15, el motivo que demorará el traslado del reactor de Impsa - Image 2
Que resista el puente de las rutas 7 y 15, el motivo que demorará el traslado del reactor de Impsa - Image 3
1 / 3

El traslado del reactor de hidrodesulfuración HG-D-3501, fabricado por Impsa para YPF, se ha convertido en uno de los operativos logísticos más importantes de Mendoza. El equipo, que pesa 456 toneladas y mide casi 40 metros, partió desde la planta de Impsa en Godoy Cruz con destino a la refinería de YPF en Luján de Cuyo. El operativo comenzó el viernes 15 de agosto a las cinco de la mañana y demandó siete horas de trabajo coordinado entre fuerzas policiales provinciales y municipales, quienes implementaron cortes de tránsito y medidas de seguridad vial para garantizar el éxito de la maniobra.

Sin embargo, el traslado se detuvo en la intersección de la calle Boedo y el Acceso Sur, debido a que dos puentes de la Ruta Nacional 7 no están en condiciones de soportar el peso del reactor. "No vamos a asumir riesgos hasta que estén todos los estudios técnicos y las autorizaciones de Vialidad Nacional", señalaron los ingenieros responsables. Por este motivo, el convoy debió desviarse por caminos alternativos, incluyendo un cruce por el lecho del río Mendoza, para evitar los puentes comprometidos.

El jefe de la Policía Vial, Claudio Machuca, destacó que "la planificación ha sido exhaustiva y la seguridad es nuestra prioridad". Aunque no se registraron incidentes graves, la operación ha generado interrupciones en la circulación vehicular y una gran curiosidad entre los transeúntes. Las autoridades han implementado medidas para mantener la distancia entre el público y el reactor, minimizando riesgos adicionales.

El retraso en el traslado afecta el cronograma original, que estimaba tres días de duración, y ahora se prevé que se extienda al menos al doble. Esta demora impacta directamente en la producción de diésel de la refinería de YPF, ya que el reactor HG-D-3501 es fundamental para la nueva unidad de Hidrodesulfuración (HDS II), destinada a reducir el contenido de azufre en el diésel a solo 10 partes por millón, en cumplimiento de normativas ambientales internacionales.

Se espera que la autorización de Vialidad Nacional para continuar el operativo llegue entre el martes y miércoles próximos, una vez que se completen los estudios técnicos requeridos. Mientras tanto, el reactor permanecerá en su ubicación actual, a la espera de poder retomar su marcha hacia Luján de Cuyo. El operativo, considerado el más grande en la historia de Mendoza para el transporte de equipos industriales, pone de manifiesto la importancia de la coordinación interjurisdiccional y la rigurosidad técnica en este tipo de maniobras.

Fuentes

Elsol

25 de julio de 2025

Diario El Sol Mendoza Últimas Noticias de Mendoza, Argentina y El Mundo. La provincia de Mendoza fue escenario este viernes de un megaoperativo sin precedentes: el traslado del reactor de hidrodesul...

Leer más

Mendoza

11 de agosto de 2013

...

Leer más

Losandes

16 de agosto de 2025

Se espera una autorización de Vialidad Nacional para que pueda circular por la Ruta 7. Sin este permiso, el cronograma original podría prolongarse hasta el próximo fin de semana. Avanza el traslado d...

Leer más

Sitioandino

16 de agosto de 2025

El jefe de la Policía Vial explicó en Aconcagua Radio cómo fue la primera jornada en el operativo de traslado del reactor industrial por el Acceso Sur. En el primer día del traslado del reactor indus...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el operativo y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y actores involucrados.