Volver a noticias
5 de agosto de 2025
Salud
Buenos Aires

Senadores de UXP rechazaron los vetos presidenciales

• Senadores y organizaciones rechazan los vetos presidenciales a leyes de jubilaciones y discapacidad. • Protestas y debate por el impacto social y fiscal. • El Congreso decidirá si insiste con las leyes vetadas. #Argentina 🇦🇷

Senadores de UXP rechazaron los vetos presidenciales - Image 1
Senadores de UXP rechazaron los vetos presidenciales - Image 2
Senadores de UXP rechazaron los vetos presidenciales - Image 3
1 / 3

El reciente veto presidencial a las leyes de aumento de jubilaciones, moratoria previsional y emergencia en discapacidad ha generado un intenso debate político y social en Argentina. El presidente Javier Milei, mediante el decreto 534/2025, rechazó las tres normas argumentando que su implementación pondría en riesgo el superávit fiscal y la estabilidad económica, con un costo estimado de hasta 6 billones de pesos entre este año y el próximo.

La decisión provocó la inmediata reacción de los bloques opositores en el Congreso, especialmente en el Senado, donde legisladores de Unión por la Patria y el peronismo ratificaron su compromiso de insistir en la sanción de las leyes. "Confiamos en tener los votos para que estos proyectos se conviertan en ley, porque es un hecho de absoluta justicia", afirmó el senador Mariano Recalde en conferencia de prensa. El Senado había aprobado en julio un aumento único de 7,2% a las jubilaciones, un incremento del bono previsional mensual a $110.000 y la recomposición de la moratoria previsional, que venció en marzo y dejó sin herramientas para jubilarse a miles de trabajadores mayores de 65 años sin los aportes necesarios.

La ley de emergencia en discapacidad, también vetada, garantizaba fondos hasta diciembre de 2027 para el pago a prestadores de servicios y actualizaba las sumas de pensiones y remuneraciones a trabajadores con discapacidad. La medida generó protestas frente al Congreso, donde organizaciones civiles y familias de personas con discapacidad reclamaron por la interrupción de tratamientos y prestaciones. Durante la manifestación, se registraron incidentes con fuerzas federales que intentaron desalojar a los manifestantes.

El Gobierno negó que el uso de un solo decreto para vetar las tres leyes busque condicionar la forma de votación en el Congreso, aunque la oposición expresó sospechas sobre la intención de forzar una votación conjunta. "Por más que se haya vetado en un solo decreto, la oposición podrá insistir con cada ley por separado", aseguraron fuentes oficiales.

Eugenio Semino, defensor de la tercera edad, advirtió sobre la gravedad de la situación: "La crisis que atraviesan jubilados y pensionados pone en riesgo vidas. Nadie puede suponer que con esto se puede subsistir en Argentina". Actualmente, los haberes mínimos rondan los $380.000, mientras que la canasta básica supera el millón de pesos.

El Congreso deberá decidir en las próximas sesiones si insiste con las leyes vetadas, en un contexto de alta tensión política y social. El debate se da en medio de la campaña electoral y podría tener implicancias significativas para millones de jubilados y personas con discapacidad en el país.

Fuentes

Pagina12

6 de agosto de 2025

EN VIVO El bloque de senadores de Unión por la Patria ofreció una conferencia de prensa para expresar su preocupación respecto de los vetos presidenciales sobre la ley de aumento a las jubilaciones, ...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El arquero de Independiente Rodrigo Rey y su pareja, Laura, se manifestaron fuertemente en sus redes sociales contra el veto de Javier Milei sobre la emergencia en discapacidad. Benicio, el hijo de 8 ...

Leer más

Infobae

5 de agosto de 2025

5 Ago, 2025 Por Federico Millenaar El presidente Javier Milei firmó este lunes, tal como había anunciado en varias oportunidades, los vetos a las leyes que aumentan las jubilaciones y el bono, rest...

Leer más

Perfil

26 de julio de 2025

Eugenio Semino, defensor de la tercera edad, alertó en diálogo con Canal E que la crisis que atraviesan jubilados y pensionados “pone en riesgo vidas” y que el veto presidencial a la reforma prevision...

Leer más

Ambito

6 de agosto de 2025

En conferencia de prensa, los representantes del peronismo confiaron en que los gobernadores ratificarán su apoyo a las leyes de jubilaciones y de discapacidad. El peronismo en el Senado sentó postur...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la claridad y comprensibilidad de la información presentada.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista incluidos en la cobertura.