Volver a noticias
30 de julio de 2025
Salud
Bahía Blanca

Preocupación por un brote de triquinosis: detectaron 40 casos en la provincia de Buenos Aires

🚨 Brote de triquinosis en Buenos Aires: 40 casos confirmados y 81 sospechosos en 2025. Afecta a Tornquist, Bahía Blanca, Azul y Escobar. Autoridades refuerzan advertencias sobre consumo de carne casera y chacinados. #Salud #Prevención

Preocupación por un brote de triquinosis: detectaron 40 casos en la provincia de Buenos Aires - Image 1
Preocupación por un brote de triquinosis: detectaron 40 casos en la provincia de Buenos Aires - Image 2
1 / 2

Un brote de triquinosis encendió las alarmas sanitarias en la provincia de Buenos Aires, donde el Ministerio de Salud confirmó 40 casos positivos y 81 sospechosos entre enero y julio de 2025. Los focos principales se detectaron en Tornquist, Bahía Blanca, Azul y un caso bajo investigación en Escobar, todos vinculados al consumo de carne de cerdo o jabalí de elaboración casera, una práctica que suele intensificarse durante los meses fríos.

El primer brote se registró en la última semana de junio en Tornquist y Bahía Blanca, donde seis personas resultaron afectadas tras consumir carne de cerdo faenada de manera doméstica. Posteriormente, en la segunda semana de julio, se detectó un segundo brote en Azul, donde 31 de 33 personas expuestas a chacinados caseros desarrollaron síntomas compatibles con la enfermedad. En Escobar, las autoridades investigan un posible nuevo brote tras un evento familiar en el que cinco personas presentaron síntomas tras consumir alimentos caseros.

La triquinosis es una enfermedad parasitaria causada por el parásito Trichinella, que afecta a humanos y otros mamíferos al ingerir carne cruda o mal cocida infectada. Los síntomas incluyen fiebre, dolor muscular, hinchazón facial, diarrea y debilidad. "El diagnóstico temprano permite tratar la infección de manera más eficaz", señalaron desde el Ministerio de Salud, que recomienda acudir al médico ante los primeros signos, especialmente si se consumieron embutidos o carne casera.

Los afectados recibieron tratamiento con albendazol y mebendazol, provistos por el Instituto Biológico Tomás Perón. Las autoridades sanitarias insisten en la importancia de consumir solo carne bien cocida y productos certificados, ya que la salazón no elimina el parásito. Además, recomiendan evitar productos de origen desconocido y realizar análisis previos en caso de faena casera.

Aunque el número de casos en 2025 es menor al registrado en 2024, cuando se confirmaron 76 casos y cuatro brotes en el mismo período, las autoridades refuerzan las advertencias y controles para prevenir nuevos contagios. El brote actual pone de relieve la necesidad de fortalecer la vigilancia sanitaria y la educación sobre prácticas seguras de consumo de alimentos en la provincia de Buenos Aires.

Fuentes

Ambito

31 de julio de 2025

La cifra fue confirmada por el Ministerio de Salud bonaerense. Además se identificaron unos 81 casos sospechosos. Crece la preocupación por los casos de triquinosis en PBA. El Ministerio de Salud d...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires confirmó dos infecciones por triquinosis y una tercera en investigación, con un total de 40 casos diagnosticados hasta la tercera semana de julio...

Leer más

Lanueva

31 de julio de 2025

Según informaron autoridades sanitarias, el foco local se originó tras la caza del animal, en el marco de una actividad familiar. Por Redacción de La Nueva. [email protected] El Ministerio de Salud...

Leer más

Perfil

29 de julio de 2025

...

Leer más

Lanuevaradiosuarez

31 de julio de 2025

Los casos se relacionan con la faena casera de cerdo sin control sanitarioEl Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la provincia, que corresponde a la semana del 13 al 19 de julio, confirmó...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad informativa
Mide el nivel de detalle y explicación sobre causas, síntomas y prevención.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión de la información.
Contexto histórico y comparativo
Considera si la fuente aporta antecedentes y comparación con años previos.
Perspectivas y voces
Analiza si se incluyen declaraciones de autoridades, especialistas y afectados.