Marcelo Colombo, presidente del Episcopado argentino: “Se busca ordenar la economía a costa de los más vulnerables”
🔴 La Iglesia Católica advierte: el mercado no garantiza inclusión social. Reclama diálogo entre política y economía y mayor atención a los vulnerables. Semana Social en Mar del Plata marca fuerte crítica al Gobierno. #Argentina #JusticiaSocial



La Iglesia Católica argentina emitió un fuerte mensaje crítico al cierre de la Semana Social celebrada en Mar del Plata, donde representantes eclesiásticos, políticos y sociales debatieron sobre la coyuntura nacional. El documento final, presentado por la Comisión Episcopal de Pastoral Social, advierte que el mercado, por sí solo, no garantiza el desarrollo humano integral ni la inclusión social, y reclama que la política no se subordine a la economía ni a la tecnocracia. “Es imperioso que política y economía dialoguen al servicio de la vida”, señala el texto, que enfatiza la necesidad de promover una economía con rostro humano y la articulación entre Estado, empresas, sindicatos y movimientos sociales para generar trabajo digno.
El mensaje, que contó con la presencia de gobernadores opositores pero no de funcionarios del oficialismo, se enmarca en un contexto de fuerte polarización política y social. El arzobispo Marcelo Colombo, presidente del Episcopado, cuestionó la falta de diálogo real con el Gobierno y la marginación de los sectores vulnerables. “La justicia social es un deber inherente del Estado, que debe actuar en ayuda y apoyo de los más pobres”, afirmó Colombo, quien también criticó la “falta de empatía” y la “exacerbación de un discurso de crueldad” desde el Ejecutivo.
El documento denuncia el aumento de la pobreza, la pérdida de puestos de trabajo y el deterioro de la situación de jubilados, discapacitados y personas en situación de calle. Además, alerta sobre el impacto negativo de la ausencia estatal, que facilita el avance de mafias y el narcotráfico en barrios populares. Organizaciones como Cáritas reportan un incremento en la demanda de ayuda y una extensión de la pobreza a sectores antes considerados clase media.
La Semana Social se realizó bajo el lema “La Amistad Social como sueño y camino: el legado de Francisco”, y abordó temas como economía, trabajo, política y tecnología. El legado del Papa Francisco fue citado como inspiración para la opción preferencial por los pobres y la construcción de una sociedad más justa. El documento final concluye con un llamado a fortalecer el diálogo social y la esperanza, orientando el país hacia el bien común y la integración de todos.
El Gobierno, por su parte, sostiene que la pobreza ha disminuido durante su gestión, minimizando la crisis social y generando controversia con la Iglesia, que insiste en la urgencia de atender a los sectores excluidos y en la necesidad de una economía que priorice la dignidad humana.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Paritarias: Provincia también ofreció 7% a los docentes para los últimos seis meses del año
11 de agosto de 2025
"Vas a arder en el infierno": los mensajes que el padre acusado de asesinar a su hijo de 8 años recibió de su esposa
11 de agosto de 2025
Tras la denuncia de unos vecinos, la policía rescató a 4 hermanitos que estaban en su casa solos y sin comida
11 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.