Las versiones virales sobre fraude electoral en Chaco: por qué son falsas
- Se viralizan denuncias de fraude electoral en Chaco 🗳️ - Telegramas con "0 votos" para Fuerza Patria generan polémica - Justicia Electoral corrigió errores en el escrutinio definitivo - El debate sigue entre partidos y autoridades


Las elecciones legislativas de 2025 en la provincia de Chaco estuvieron marcadas por la polémica tras la viralización de imágenes de telegramas del escrutinio provisorio que mostraban "0 votos" para la lista de Fuerza Patria en varias mesas. Estas publicaciones en redes sociales generaron denuncias de fraude electoral y pedidos de transparencia por parte de dirigentes opositores.
Sin embargo, la Justicia Electoral aclaró que los errores detectados en los telegramas fueron corregidos en el escrutinio definitivo, el único con validez legal. Según la Cámara Nacional Electoral y especialistas consultados, las inconsistencias en el escrutinio provisorio no constituyen fraude, ya que este conteo inicial es meramente informativo y puede contener errores de carga o transcripción. "El único escrutinio con validez legal es el que realiza la Justicia Nacional Electoral, sobre las actas emitidas por las autoridades de mesa y rubricadas por los fiscales presentes en la jornada electoral", explicó Silvana Yazbek, directora ejecutiva del Instituto de la Democracia y Elecciones (IDEMOE).
En la Mesa 99 de Resistencia, por ejemplo, el telegrama provisorio consignaba 0 votos para Fuerza Patria, pero el escrutinio definitivo corrigió la cifra a 117 votos. Situaciones similares se registraron en otras mesas, como la 2387 de Las Breñas, donde la fuerza política recuperó los votos asignados tras la revisión judicial.
Dirigentes de Fuerza Patria, como la diputada electa Julieta Campos y el diputado Juan Manuel Pedrini, denunciaron irregularidades y reclamaron la apertura de urnas y la revisión de mesas observadas. "Nos encontramos con compañeros de distintas localidades que nos mandaban fotos de los telegramas donde se computaba en cero votos para nuestra fuerza", relató Campos. Pedrini, por su parte, expresó su temor de que "vía este tipo de irregularidades se desvirtúe la voluntad popular".
A pesar de la controversia, el proceso electoral avanzó conforme a la normativa vigente, y la Justicia Electoral garantizó la transparencia y corrección de los resultados. La Libertad Avanza se impuso por menos de un punto en la categoría senador nacional, mientras que Fuerza Patria continúa revisando los sufragios recurridos y reclama mayor capacitación electoral para evitar confusiones en el futuro.
Este episodio se suma a antecedentes de desinformación en procesos electorales previos, donde errores en telegramas provisorios fueron aclarados en instancias definitivas. El debate sobre la transparencia y la confianza en el sistema electoral argentino sigue vigente, con llamados de todos los sectores a respetar la voluntad popular y fortalecer los mecanismos de control.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Una policía mató a su ex pareja tras ser atacada en Caballito: el hombre tenía una restricción perimetral
12 de noviembre de 2025

Lo que no se vio de la cumbre PRO: la decisión de Macri, la distancia con Milei y las 5 conclusiones para el f...
12 de noviembre de 2025

Los chats de la jueza Makintach con sus compañeros de tribunal antes de que estallara el escándalo del documental “Justicia Divina”
12 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.