Cae camión con remifentanilo: el opioide 15 veces más potente que el fentanilo viajaba sin control
🚨 Cae camión con remifentanilo y morfina en Cañuelas: Gendarmería incautó más de 2.000 ampollas y 250 frascos de opioides sin documentación. El conductor fue detenido y se investiga posible destino a laboratorio clandestino. #Seguridad #Salud



Un operativo de rutina realizado por Gendarmería Nacional en la Ruta Nacional Nº 3, a la altura de Cañuelas, resultó en la incautación de un camión que transportaba medicamentos de alto riesgo sanitario sin la documentación correspondiente. El procedimiento, llevado a cabo el 2 de agosto por la Sección Seguridad Vial Cañuelas, permitió detectar más de 2.000 ampollas de morfina clorhidrato y 250 frascos de remifentanilo, un opioide sintético considerado 15 veces más potente que el fentanilo y de uso hospitalario exclusivo.
Durante el control, el conductor del vehículo no pudo presentar licencia de conducir ni justificar el origen o destino de la mercadería, que viajaba embalada en cajas de la droguería Farmasun. La carga, que incluía además otros insumos médicos y productos como preservativos, jarabe para la tos y quitaesmalte, fue decomisada por carecer de remito y factura, lo que encendió las alarmas de las autoridades.
El Juzgado Federal N°2 de Lomas de Zamora, a cargo del juez Luis Antonio Armella, intervino de inmediato y ordenó el traslado del camión a la sede de la Sección Vial de Cañuelas, donde se realizó una inspección exhaustiva con apoyo de Criminalística y Estudios Forenses. Todo el cargamento quedó bajo cadena de custodia y el conductor fue detenido por infracción a la Ley 23.737, que regula estupefacientes y precursores químicos.
Fuentes cercanas a la investigación señalaron que los productos, derivados del opio, podrían estar destinados a un laboratorio clandestino de drogas sintéticas en el interior de la provincia de Buenos Aires. El avance del remifentanilo, aún poco conocido en Argentina, es seguido de cerca por las autoridades sanitarias y judiciales, quienes advierten sobre el riesgo que implica su circulación fuera del ámbito hospitalario.
Este caso se produce en un contexto de creciente preocupación por el tráfico ilegal de opioides sintéticos en el país, agravado por recientes investigaciones sobre muertes vinculadas al uso de fentanilo contaminado. Las familias de las víctimas exigen mayor control y justicia, mientras la lupa judicial se posa sobre la trazabilidad y el destino final de estos medicamentos.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Un juez federal declaró inconstitucional el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad
18 de agosto de 2025
"Ozempic trucho": la ANMAT lanza prohibición urgente por riesgo extremo en todo el país
18 de agosto de 2025

El gobierno confirmó que pagará el aumento docente por planilla complementaria y que "la paritaria es un asunto terminado"
18 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.