Desde colectivos hasta alquileres: uno por uno, los principales aumentos que llegan en el mes de octubre
• Octubre llega con aumentos en alquileres (46,1%), transporte, prepagas y colegios privados 📈 • Impacto directo en el bolsillo y la inflación • Consumidores preocupados por el nuevo golpe al gasto familiar 🇦🇷


El inicio de octubre trae consigo una nueva serie de aumentos en servicios esenciales que afectan directamente el bolsillo de los argentinos. Desde el 1° de octubre, los alquileres bajo la ley derogada experimentan un incremento del 46,1%, una suba que, aunque menor que en meses anteriores, continúa representando una fuerte carga para los inquilinos. Este ajuste se calcula según el Índice de Contrato de Locación (ICL) elaborado por el Banco Central, considerando la variación de la inflación y los salarios formales.
En el sector de la salud, las empresas de medicina prepaga aplican aumentos de entre 1,9% y 2,4% en cuotas y copagos. La Superintendencia de Servicios de Salud ha dispuesto que los afiliados puedan consultar sus planes y tarifas en línea, además de habilitar el uso de excedentes de aportes que antes eran retenidos por las compañías. Estos incrementos se alinean con el dato de inflación comunicado por el INDEC para agosto.
La educación privada también se ve afectada: los colegios privados con subvención estatal en la Ciudad de Buenos Aires aumentan sus aranceles un 2,1%. Las cuotas de nivel inicial y primario oscilan entre $37.649 y $174.160, mientras que en el nivel secundario pueden superar los $226.000, dependiendo del establecimiento y el porcentaje de aporte estatal.
El transporte público registra subas automáticas mensuales. En la provincia de Buenos Aires, el boleto mínimo de colectivos pasa a costar $550,09, mientras que en la Ciudad alcanza $546,66. El pasaje de subte sube a $1.112,76 y el premetro a $389,46. Además, se anticipan ajustes en combustibles vinculados a la actualización parcial del impuesto a los combustibles líquidos, lo que impactará en el precio final de la nafta y el gasoil. Las tarifas de luz y gas también podrían aumentar cerca de 1,9%, según el esquema de incrementos mensuales definidos en la Revisión Quinquenal de Tarifas vigente desde junio de 2025.
Estos aumentos, aunque en algunos casos muestran una desaceleración respecto a meses previos, continúan presionando sobre el índice de precios al consumidor y el gasto familiar. Consumidores y medios advierten que octubre será otro mes complejo para la economía cotidiana, mientras las autoridades insisten en la transparencia y regulación de los ajustes tarifarios. El contexto económico argentino sigue marcado por la inflación y la necesidad de adaptarse a los cambios regulatorios y de mercado.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Elevan nivel de alerta por tormentas con granizo: las nuevas zonas alcanzadas y a qué hora
14 de noviembre de 2025

Calor agobiante y tormentas: qué dice el pronóstico del tiempo para el fin de semana
14 de noviembre de 2025

Financiamiento universitario: facultades de la UNR estarán cerradas el miércoles de la semana próxima por u...
13 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.