El FMI ret贸 a Milei y le exigi贸 que acumule reservas para evitar un "shock"
馃攷 El FMI exige a Argentina acumular reservas y acelerar reformas. EE.UU. promete hasta US$40.000 millones en apoyo financiero. El gobierno de Milei enfrenta desaf铆os clave ante elecciones y pagos de deuda. #Econom铆a #Pol铆tica #Argentina



El Fondo Monetario Internacional (FMI) reiter贸 este viernes la necesidad de que la Argentina acumule reservas y profundice reformas estructurales para enfrentar la volatilidad financiera y estabilizar la econom铆a. En el cierre de la Asamblea Anual del FMI y el Banco Mundial en Washington, la directora gerente Kristalina Georgieva y el nuevo director del Departamento del Hemisferio Occidental, Nigel Chalk, enfatizaron que el pa铆s debe realizar "esfuerzos adicionales" en materia laboral e impositiva, adem谩s de mantener el ancla fiscal y fortalecer el marco monetario.
El respaldo financiero de Estados Unidos, que incluye hasta US$40.000 millones en fondos p煤blicos y privados, fue destacado como clave para evitar un default y sostener el programa econ贸mico del gobierno de Javier Milei. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, anunci贸 nuevas compras de pesos argentinos en el mercado local para ayudar a estabilizar la moneda, mientras el FMI negoci贸 una l铆nea de cr茅dito de US$20.000 millones con Buenos Aires.
La administraci贸n Milei ha cumplido con las metas de d茅ficit fiscal y emisi贸n monetaria, aunque debi贸 solicitar un waiver ante el FMI por dificultades en la acumulaci贸n de reservas. El acuerdo vigente entre Argentina y el organismo multilateral establece tres objetivos esenciales: control de la emisi贸n monetaria, reducci贸n del d茅ficit fiscal y fortalecimiento de las reservas internacionales. Adem谩s, se prev茅n reformas impositivas, laborales y previsionales a mediano plazo.
El FMI proyecta un crecimiento del PIB argentino de 4,5% para 2025 y una inflaci贸n del 28%, aunque advierte que ser谩n necesarios esfuerzos sostenidos para mantener la estabilidad fiscal y monetaria. El organismo ponder贸 las reformas estructurales impulsadas por Milei, como la desregulaci贸n comercial, financiera y laboral, y la racionalizaci贸n del Estado, pero considera vitales acciones adicionales para abordar la informalidad y aumentar la productividad.
En el contexto regional, la econom铆a latinoamericana enfrenta una desaceleraci贸n y persistente incertidumbre global, lo que afecta las perspectivas de crecimiento y la convergencia inflacionaria. Inversores internacionales han mostrado confianza en el plan econ贸mico argentino, aunque persisten dudas sobre las consecuencias pol铆ticas que podr铆an surgir tras las pr贸ximas elecciones legislativas.
El FMI y el Tesoro estadounidense contin煤an coordinando acciones para apoyar la estabilidad y el crecimiento en la Argentina, mientras el Banco Central debe afrontar pagos de deuda por US$9.000 millones entre enero y julio de 2026. El futuro del programa econ贸mico depender谩 de la capacidad del gobierno para profundizar las reformas y mantener el respaldo internacional, en un escenario marcado por la volatilidad y la incertidumbre pol铆tica.
Entidades Mencionadas
Art铆culos Relacionados

El poder se reconfigura en el "carpe diem" de Milei
13 de noviembre de 2025

Una polic铆a mat贸 a su ex pareja tras ser atacada en Caballito: el hombre ten铆a una restricci贸n perimetral
12 de noviembre de 2025

Movimientos en Diputados: Fuerza Patria perdi贸 dos bancas y se desinfla la posibilidad de llamar a sesi贸n
12 de noviembre de 2025
Fuentes
An谩lisis de Fuentes
Comparaci贸n entre las fuentes de informaci贸n utilizadas para este an谩lisis en diferentes dimensiones.