"El peronismo actúa como si el derrumbe del gobierno de turno pudiera ahorrarle la tarea de renovarse": opinan Semán, Fornoni y Romero
• Milei y LLA arrasan en legislativas 🇦🇷 • El peronismo sufre derrota histórica • Fragmentación y falta de liderazgo en la oposición • Nuevo escenario político: ¿renovación o extinción?



Las elecciones legislativas celebradas en Argentina en octubre de 2025 han marcado un antes y un después en la política nacional. La Libertad Avanza (LLA), encabezada por el presidente Javier Milei, obtuvo una victoria arrolladora, tiñendo de violeta el mapa electoral y consolidando su poder en ambas cámaras del Congreso. Con el 40,6% de los votos y triunfos en 15 de las 24 provincias, Milei superó todas las expectativas y proyecciones previas, igualando el récord histórico de bancas obtenidas por el menemismo en 1993.
En la Cámara de Diputados, LLA consiguió 64 de las 127 bancas en juego, alcanzando un total de 93 propias. En el Senado, donde se renovó un tercio de los escaños, el oficialismo sumó 20 senadores, aunque aún necesita alianzas para alcanzar la mayoría. Este resultado fortalece la posición de Milei para negociar y avanzar en reformas estructurales, un objetivo central de su gestión.
La derrota del peronismo y el kirchnerismo fue contundente. El espacio perdió dos millones de votos y quedó fragmentado entre distintos sectores, sin un liderazgo claro ni una propuesta renovadora que logre conectar con la sociedad. Cristina Fernández de Kirchner, aunque no fue candidata, fue señalada como la principal responsable de la estrategia electoral fallida. Analistas políticos como Mariel Fornoni, Lucas Romero y Pablo Semán coinciden en que el peronismo enfrenta una crisis de representatividad y debe repensar su identidad y su forma de relacionarse con el electorado.
El discurso de Milei tras la victoria fue conciliador, convocando al consenso y a la discusión parlamentaria de las reformas propuestas en el Pacto de Mayo. Sin embargo, diversos sectores advierten que el presidente no cuenta con un "cheque en blanco" y deberá gobernar con diálogo y acuerdos para evitar nuevas crisis políticas y sociales.
El resultado electoral también puso en evidencia el impacto de la boleta única y la tecnología en la transparencia del proceso, limitando las maniobras tradicionales del clientelismo. La sociedad argentina, marcada por la inflación y el desencanto, optó por castigar el pasado y buscar alternativas, en un contexto que algunos comparan con el ciclo de Mauricio Macri en 2017.
La derrota del kirchnerismo es vista por muchos como el fin de un ciclo histórico y la oportunidad para una nueva etapa política. El desafío para la oposición será reconstruirse y ofrecer una alternativa viable, mientras Milei enfrenta la responsabilidad de consolidar su liderazgo y responder a las demandas de una sociedad que exige cambios profundos.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Diego Santilli juró ante el Presidente como ministro del Interior
12 de noviembre de 2025

Convocan al tribunal para que haga el juicio contra Cristina tres veces por semana, presencial y sin feria judicial
11 de noviembre de 2025

La reconstrucción del PRO de Mendoza y qué rol tendrá Mauricio Macri
11 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.