Volver a noticias
31 de julio de 2025
Salud
Argentina

Javier Milei se encamina a vetar las mejoras en jubilaciones y discapacidad, y confía en blindaje del Congreso

• Milei vetará leyes de aumento a jubilados, moratoria y discapacidad. • El Gobierno confía en blindar los vetos en el Congreso. • Negociaciones intensas con gobernadores y bloques clave. • Debate por equilibrio fiscal y demandas provinciales.

Javier Milei se encamina a vetar las mejoras en jubilaciones y discapacidad, y confía en blindaje del Congreso - Image 1
Javier Milei se encamina a vetar las mejoras en jubilaciones y discapacidad, y confía en blindaje del Congreso - Image 2
Javier Milei se encamina a vetar las mejoras en jubilaciones y discapacidad, y confía en blindaje del Congreso - Image 3
1 / 3

El presidente Javier Milei firmará el lunes el veto total a las leyes que establecen un aumento en las jubilaciones mínimas, la extensión de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad, según confirmaron fuentes oficiales. La decisión, que se concretará en el último día habilitado por la Constitución, busca sostener el equilibrio fiscal, uno de los ejes centrales de la gestión actual.

En la Casa Rosada aseguran que cuentan con los votos necesarios en el Congreso para blindar los vetos, especialmente tras la reciente incorporación de diputados radicales al interbloque de La Libertad Avanza. Sin embargo, las negociaciones con gobernadores y bloques provinciales continúan, ya que algunos condicionan su apoyo a la respuesta del Gobierno nacional a demandas locales, como el desembolso de fondos y la distribución de impuestos.

El proceso legislativo establece que, tras el veto presidencial, el Congreso puede insistir con la sanción de la ley si logra dos tercios de los votos en ambas cámaras. De no alcanzarse ese umbral, el veto se mantiene y los proyectos no podrán ser tratados nuevamente en el año en curso. La votación será nominal, lo que aumenta la presión sobre los legisladores indecisos y hace que las ausencias sean un factor clave.

El oficialismo argumenta que cualquier incremento en el gasto público que comprometa el superávit fiscal será rechazado. "No hay posibilidades de compensar nada", afirmó un funcionario cercano a Milei, quien considera que las iniciativas vetadas representan un "curro" de años anteriores. Por su parte, los gobernadores patagónicos y otros mandatarios provinciales mantienen una postura negociadora, exigiendo señales y recursos a cambio de su respaldo.

La situación se da en un contexto de alta sensibilidad social, con sectores de la oposición y organizaciones sociales criticando la falta de respuestas a demandas de jubilados y personas con discapacidad. Mientras tanto, el Gobierno busca mostrar unidad interna y avanzar en la campaña electoral, delegando tareas en figuras clave del oficialismo.

El desenlace de la votación en el Congreso será determinante para el futuro de estas políticas y para la relación entre el Ejecutivo y las provincias, en un escenario marcado por la tensión entre ajuste fiscal y demandas sociales.

Fuentes

Ambito

1 de agosto de 2025

El primer mandatario hará efectivos los vetos al filo de los plazos marcados por la Constitución. En Casa Rosada aseguran que ya están los números para sostenerlos en el parlamento. Javier Milei firm...

Leer más

Pagina12

1 de agosto de 2025

EN VIVO En Casa Rosada tienen dos certezas: primero, que los vetos en contra del aumento a los haberes jubilatorios, la extensión de la moratoria y la emergencia en discapacidad serán totales. Y en s...

Leer más

Perfil

29 de julio de 2025

...

Leer más

Infobae

31 de julio de 2025

31 Jul, 2025 Por Francisco Poppe Los gobernadores patagónicos condicionan su respaldo al veto que firmará el presidente Javier Milei a las señales que lleguen desde Casa Rosada en respuesta a las d...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El presidente Javier Milei declaró que “va a ganar” las elecciones presidenciales de 2027 y contó que ya se encuentra organizando el esquema de Gobierno para su eventual segundo mandato. Además señaló...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el proceso legislativo y las negociaciones.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender el evento.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.