Volver a noticias
9 de julio de 2025
Cultura
Buenos Aires

Fracasados y optimistas

• Martín Caparrós fue homenajeado en Buenos Aires con el Doctorado Honoris Causa de la UBA y un emotivo acto en el Teatro Alvear. Reflexionó sobre su vida, la Argentina y el valor de la universidad pública. #Cultura #UBA #Caparrós

Fracasados y optimistas - Image 1
Fracasados y optimistas - Image 2
Fracasados y optimistas - Image 3
1 / 3

El escritor y periodista Martín Caparrós fue homenajeado esta semana en Buenos Aires con dos eventos centrales: la entrega del Doctorado Honoris Causa por parte de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y una emotiva celebración literaria en el Teatro Alvear. La ceremonia académica, realizada en la Facultad de Filosofía y Letras, contó con la presencia de autoridades universitarias, familiares, colegas y figuras destacadas de la cultura argentina. Caparrós, visiblemente conmovido y acompañado por su familia, agradeció la distinción con un discurso introspectivo en el que reflexionó sobre su vida, el exilio, el fracaso generacional y la situación actual del país.

Durante su intervención, Caparrós evocó su paso por el Colegio Nacional de Buenos Aires y la UBA, subrayando el valor de la educación pública y gratuita. "Fracasamos la Argentina y yo, en ese orden; nunca nos separamos la Argentina y yo", afirmó, trazando un paralelismo entre su historia personal y la del país. El escritor también abordó la crisis de la universidad pública y la cultura, en un contexto de desfinanciamiento estatal y tensiones sociales bajo el gobierno de Javier Milei.

El homenaje continuó en el Teatro Alvear, donde amigos, colegas y familiares leyeron fragmentos de su autobiografía "Antes que nada". El evento, cargado de emoción y humor, permitió repasar momentos clave de la vida de Caparrós y su influencia en la literatura y el periodismo argentinos. Entre los participantes se destacaron escritores, periodistas y su madre, Martha Rosenberg, quien leyó un pasaje especialmente significativo.

La comunidad cultural y académica celebró la trayectoria de Caparrós, reconociendo su aporte al pensamiento crítico y su compromiso con la universidad pública. El propio Caparrós, diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica, agradeció el afecto recibido y destacó la importancia de la UBA como espacio de resistencia y esperanza. "Sigue siendo un recordatorio de lo que tratamos de ser y, quizás, alguna vez seremos", concluyó.

El homenaje a Caparrós se inscribe en un momento de debate sobre el futuro de la educación y la cultura en Argentina, y refuerza el valor simbólico de la universidad pública como pilar de la sociedad.

Fuentes

Revistaanfibia

7 de septiembre de 2025

Caparrós está de regreso en Buenos Aires, donde amigos y colegas se han organizado para homenajearlo. El martes recibió el doctorado honoris causa en la UBA. Allí, entre la alegría del reencuentro y e...

Leer más

Pagina12

11 de julio de 2025

EN VIVO La emoción brillaba en la mirada de Martín Caparrós en su regreso a una casa educativa donde dejó de llamarse “Mopi”, como lo conocían en la infancia y la adolescencia. Familiares, amigos, pe...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Esta semana, Martín Caparrós volvió a ocupar -de manera presencial- un lugar central en la vida cultural porteña. El martes, recibió el título de Doctor Honoris Causa por parte de la Universidad de Bu...

Leer más

Infobae

9 de julio de 2025

11 Jul, 2025 “Fracasamos la Argentina y yo, en ese orden; nunca nos separamos la Argentina y yo”, expresó Martín Caparrós durante la ceremonia en la que recibió el título de Doctor Honoris Causa de l...

Leer más

Elpais

11 de julio de 2025

“Ya hablé de más y he dicho muy poquito”, dijo Martín Caparrós. “Estos versos son el rito para decirles que quizás hoy es el día en que más quisiera decirles algo. Pero valgo lo que valgo y no se me o...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el evento y su contexto.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico
Considera la cantidad y calidad de antecedentes y conexiones históricas.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.