Tras la pelea con Galperin, Pichetto anunció que impulsará un proyecto para arancelar los productos de Shein y Temu
• Pichetto propone arancel del 30% a productos de Shein, Temu y Amazon • Busca proteger industria y empleo argentino • Debate enfrenta a empresarios y políticos • Mercado Libre y sector textil, principales afectados • Polémica por competencia desleal 🇦🇷



El diputado nacional Miguel Ángel Pichetto anunció que presentará en el Congreso un proyecto de ley para imponer un arancel del 30% a los productos que ingresan al país a través de plataformas extranjeras como Shein, Temu y Amazon. La iniciativa surge en respuesta al crecimiento exponencial de compras internacionales por parte de argentinos, especialmente en el sector textil, y busca proteger la industria nacional y el empleo frente a lo que Pichetto y otros actores consideran una competencia desleal.
Pichetto argumentó que las plataformas chinas y estadounidenses, al ofrecer productos a precios significativamente más bajos, están desplazando a la producción local y sustituyendo la mano de obra argentina por la extranjera. "Estas grandes multinacionales primero bajan los precios, toman el mercado y luego dominan de manera contundente", señaló el diputado en declaraciones radiales. El proyecto contempla un arancel del 30% para todas las mercaderías ingresadas por courier, sin exenciones, aunque Pichetto se mostró abierto a discutir el porcentaje en comisión.
El debate se intensificó tras un cruce en redes sociales entre Pichetto y Marcos Galperín, fundador de Mercado Libre. Mientras Pichetto advertía sobre el impacto de las plataformas chinas en el negocio y el empleo, Galperín respondió: "Yo no estoy preocupado. Vamos a competir con ellos de la misma manera que competimos con ellos, hasta ahora en forma muy exitosa, en muchos otros países del continente".
Claudio Drescher, presidente de la Cámara Argentina de la Indumentaria, respaldó la iniciativa y alertó sobre el cierre de 18.000 pymes y la pérdida de 250.000 empleos en el sector textil. Drescher calificó la situación como "competencia desleal" y criticó la falta de políticas activas para proteger la industria nacional. Por su parte, Santiago Migone, exsubsecretario de Producción, relativizó el impacto de las importaciones y destacó que Argentina ya cuenta con regulaciones para compras internacionales, como límites de cantidad y monto, y el pago de IVA.
El contexto internacional también fue citado en el debate, con referencias a la política de aranceles implementada por Donald Trump en Estados Unidos, donde se fijó un arancel del 16% a productos extranjeros. En Argentina, el auge de plataformas como Shein y Temu responde a precios bajos y a la flexibilización de restricciones previas, mientras Amazon expande su presencia en el país.
El proyecto de Pichetto pone en el centro de la discusión la tensión entre apertura comercial y protección industrial, dividiendo opiniones entre empresarios, políticos y consumidores. El futuro del comercio electrónico y la producción local dependerá del debate parlamentario y de las políticas que se adopten para equilibrar la competencia y resguardar el empleo argentino.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El canciller Quirno llegó a EE.UU. en medio de la expectativa por el acuerdo comercial
12 de noviembre de 2025

El llanto de Giannina Maradona en el jury a Makintach: “Ella me juró que no había documental”
12 de noviembre de 2025
Cavallo puso en duda el régimen cambiario: “¿Quién le va a creer a Caputo que van a asegurar el techo de la banda sin divisas?"
12 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.